Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hablar de Carlota, la emperatriz de México, es recordar las ambiciones imperialistas de Napoleón III, emperador de Francia, quien aprovechó el decreto de moratoria del presidente Benito Juárez (17 de julio de 1861) que suspendía durante dos años el pago de todas las deudas públicas con las naciones extranjeras.

  2. 9 de ene. de 2017 · 28 July: Napoleon III took command of the Army of the Rhine at Metz. The force of numbers was unequal, as the French only disposed of 240 000 men, against the Prussians and their German allies with 500 000 men. 4 August: The Prussians took Wissembourg. 6 August: The Prussians entered French territory.

  3. Napoleón III obtuvo en esos años dos grandes triunfos militares, la victoria en Crimea contra los rusos y la consecución de la unificación italiana —que había apoyado con sus tropas—. A partir de 1859, el Segundo Imperio rebajó la presión en el interior y comenzaron a realizarse algunas reformas , que no pudieron llevarse a cabo por el enfrentamiento militar contra los prusianos.

  4. Emperor of the French from 1851 to 1870. After a turbulent youth and several attempts to seize power during the July Monarchy, he was elected President of the French Second Republic in 1848. He turned his presidency into an imperial title thanks to a Coup on 2 December 1851, proclaiming himself Napoleon III, Emperor of the French.

  5. Al caer Napoleón III prisionero en Sedán, el Segundo Imperio dejó de existir, y se proclamó la Tercera República sin derramar una sola gota de sangre en defensa de la emperatriz o las instituciones imperiales. El triunfo liberal se explica por la progresiva pérdida de popularidad de Napoleón, a causa de su desastrosa política exterior.

  6. 13 de may. de 2024 · En 1853 Eugenia se casó con Napoleón III, emperador de Francia y sobrino de Bonaparte, en la catedral de Notre Dame de París. La esposa española de Napoleón III vivió los fastos del II Imperio francés, pero también la tristeza del exilio y el dolor por la muerte de su hijo, último descendiente de Bonaparte.

  7. El tratado de miramar. El Tratado de Miramar o también conocido como Convención de Miramar, fue un tratado entre Napoleón III y Maximiliano I, se realizó en el Palacio de Miramar el 10 de abril de 1864; antes que Maximiliano I y Carlota de Bélgica llegaran al trono en México, que fue cuando se da inicio al Segundo Imperio Mexicano.

  1. Otras búsquedas realizadas