Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Atotoztli se convertía, de esta manera, en la transmisora de la legitimidad de sus descendientes, aunque en ese pacto estaba implícito que la persona destinada a suceder a Itzcóatl no sería Tezozómoc sino Moctezuma Ilhuicamina y, después, los nietos de ambos: Axayácatl, Tízoc y Ahuízotl.

  2. www.wikiwand.com › es › TízocTízoc - Wikiwand

    La Piedra de Tízoc que representa las victorias del tlatoani y fiestas dedicadas a Xiuhtecuhtli (dios del fuego). Era hijo de Tezozomoctli, hijo primogénito de Itzcoatl, y hermano de Ahuízotl y de Axayácatl. Fue elegido tlatoani en 1481 luego de la muerte de este. Tīzoc Chālchiuhtlatona, (1436-1486) fue el séptimo huey tlatoani de los ...

  3. La historia póstuma de la piedra de Tízoc: Revista: Arqueología mexicana: Base de datos: CLASE: Número de sistema: 000309404: ISSN: 0188-8218: Autores: López Austin, Alfredo 1 López Luján, Leonardo 2: Instituciones: 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Distrito Federal.

  4. Tízoc, que, como algunos de sus antecesores, había ostentado el cargo de tlacochcálcatl bajo el mando del rey fallecido, parecía una mejor opción por su ascendencia –era hermano de Axayácatl– y por su experiencia en asuntos militares.

  5. Emperador Azteca Tizoc. El emperador Tizoc fue un gobernante azteca que reinó brevemente en el periodo comprendido entre 1481 y 1486. Su nombre completo era Tizocicatzin, que significa "Espejo de humo". Tizoc era sobrino del emperador Ahuízotl y fue elegido como su sucesor después de la muerte de este último.

  6. La historia póstuma de la Piedra de Tízoc. Piedras destruidas, piedras sepultadas. Con la conquista española, el gigantesco escenario ritual que ocupaba el corazón de Tenochtitlan fue derrocado edificio por edificio, piedra por piedra. Las grandes esculturas quedaron profanadas, desacralizadas, dispersas y abandonadas cada una a su suerte ...

  7. su estancia en Tenochtitlan. Uno de ellos fue Tízoc. Tízoc Chalchiuhtlatona –el agujerado con chal - chihuites– vivió de 1436 a 1486, y sucedió a su her - mano Axayácatl 3 en el trono mexica, convirtiéndose en el séptimo soberano de Tenochtitlan, reinado que duró de 1481 a 1486. A diferencia de su hermano,

  1. Otras búsquedas realizadas