Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2024 · Su pórtico columnado es un emblema de Nápoles. Del siglo XVIII, es una de las plazas más grandes de Italia, de 25.000 m2. Con la Basílica de San Francesco di Paola, ejemplo de arquitectura neoclásica, y un elegante pasaje columnado que acoge eventos solemnes y populares. Cerca se halla la Galería Umberto I, de finales del siglo XIX aunque ...

  2. Como Fernando IV, fue Rey de Nápoles en tres períodos (1759-1799, 1799-1806 y 1815-1816); fue Rey de Sicilia (como Fernando III) (1759-1816) y también el primer Rey de las Dos Sicilias, reino formado por los dos anteriores estados en 1816, del que fue monarca hasta su fallecimiento.

  3. Fernando I de Navarra (1452-1516), más conocido por Fernando II de Aragón o V de Castilla; Fernando I de Nápoles (1423-1494), Ferrante , rey de Nápoles; Fernando I de Habsburgo (1503-1564), Fernando del Sacro Imperio Romano Germánico, Fernando I de Austria o Fernando I de Hungría;

  4. La sala central del castillo, es la monumental Sala dei Baroni (Sala de los Barones), así llamada debido a que en el año 1487 fueron arrestados, en este lugar, los barones que conspiraron contra Fernando I de Nápoles. Esta sala, en la actualidad, hospeda las reuniones del consejo municipal y el Museo Cívico.

  5. Las catacumbas de Nápoles. Las catacumbas de Nàpoles, en la región de Campania, son un monumento a la religiosidad de los partenopeos. Entre todas ellas, las catacumbas de San Jenaro ocupan casi 5600 metros cuadrados excavados en la colina de Capodimonte y acogen casi 2000 lóculos y 500 arcosolios. Suponen un destino buscado por los ...

  6. 2 de sept. de 2021 · Sinopsis. Fernando I, Rey de Nápoles es una película de 1959 ambientada en la Italia del siglo XVI, durante el reinado de Fernando I de Nápoles. La historia explora la vida del rey, sus luchas para mantener el trono y sus relaciones con su hija y su amante, a la vez que se presentan algunos de los conflictos sociales y políticos de la época.