Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos María Isidro de Borbón. Pretendiente al trono de España con el nombre de Carlos V, nacido en Madrid el 29 de marzo de 1788 y muerto en Trieste (Italia) en 1855. Hijo de Carlos IV , y hermano de Fernando VII , se educó bajo la dirección del P. Escio, Cristóbal Bencomo, Vicente Maturana, el marqués de Santa Cruz y el duque de la Roca.

  2. Carlos María Isidro de Borbón (Madrid, 1788-Trieste, 1855), Infante de España. Segundo hijo del rey Carlos IV y María Luisa de Parma (1751-1819). Hermano de Fernando VII (1784-1833). Sobre la casaca ostenta el Toisón de Oro, la gran cruz y banda de la orden de Carlos III y la gran cruz laureada de San Fernando.

  3. Estudio del natural, pintado en Aranjuez en mayo de 1800, para la figura del infante don Carlos María Isidro de Borbón, en la Familia de Carlos IV (P00726). El infante Carlos María Isidro (1788-1855), hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, contrajo matrimonio en 1816 con María Francisca de Portugal, hija de su hermana Carlota Joaquina.

  4. 14 de jun. de 2023 · Causas. La primera guerra carlista consistió en un enfrentamiento bélico entre los carlistas —partidarios de Carlos María Isidro de Borbón (de ahí el nombre de estos conflictos)— y los isabelinos, que apoyaban el reinado de Isabel II, quien se mantenía bajo la tutoría de la reina regente María Cristina de Borbón.

  5. HISTORIA de don Carlos María Isidro de Borbón, Valladolid, Imprenta de Dámaso Santare, 1851. HONAN, M. B., The court and the camp of Don Carlos; Being the Results of a Late Tour in the Basque Provinces, and Parts of Catalonia, Aragon, Castile, and Estremadura, Londres, John Macrone, ed., 1836.

  6. Las Guerras Carlistas contaron con la participación de numerosas figuras destacadas en ambos bandos. Entre los carlistas, destacaron personajes como el infante Carlos María Isidro de Borbón, líder de la facción carlista, y Zumalacárregui, un militar brillante que se convirtió en uno de los principales comandantes carlistas.

  7. El autor, Carlos María Isidro de Borbón, escribe esta proclama con fecha 1 de octubre 1833 cuando acaba de morir Fernando VII (29 de septiembre de 1833), y la dirige a un destinatario público, a todo aquel que no jure sus banderas, es decir, los ciudadanos españoles, en especial, a las autoridades civiles y militares para que lo reconozcan como rey.