Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta categoría contiene las siguientes 39 páginas: Anexo:Grandes duques de Rusia. A. Alejandro I de Rusia. Alejandro II de Rusia. Alejandro III de Rusia. Alejandro Aleksándrovich Románov. Alejandro Mijáilovich Románov. Alejo Alexandrovich de Rusia.

  2. Alejo II de Rusia (en ruso: Алексе́й Никола́евич Ромáнов, Alekséi Nikoláyevich Románov; (San Petersburgo, 12 de agosto de 1904-San Petersburgo, 10 de noviembre de 1973) fue el segundo emperador o zar ruso del Siglo XX que además reino casi la mitad del siglo. Fue el quinto hijo y segundo varón nacido del matrimonio de Nicolás II y Elena Fiódorovna, gobernó ...

  3. 14 de may. de 2024 · El 1 de noviembre de 1894, Nicolás II sucedió a su padre como zar de Rusia. Sería el último de los Romanov, la dinastía que durante tres siglos llevó las riendas de uno de los imperios más extensos del mundo, pero que a finales del siglo XIX necesitaba urgentemente reformas profundas, de tipo económico pero sobre todo político.

  4. Pierre Gilliard ( Fiez, Suiza, 16 de mayo de 1879 - Lausana, Suiza, 30 de mayo de 1962) fue un académico suizo que trabajó como profesor de francés de los cinco hijos del zar Nicolás II de Rusia desde 1905 hasta 1918. 1 Después de que la familia imperial fuera asesinada por los bolcheviques en julio de 1918, permaneció en Siberia ayudando ...

  5. El Zar Alejo II de Rusia (en ruso: Алексе́й I Никола́евич Ромáнов) nacido en el palacio de Peterhoff en San Petersburgo el 12 de agosto de 1904 y fallecido en el palacio de Invierno, San Petersburgo el 7 de julio de 1981, fue el segundo zar ruso del Siglo XX. El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA ...

  6. Alekséi (también conocido como Alejo por la castellanización de su nombre) nació el 12 de agosto de 1904 en el Palacio de Peterhof. Su esperado nacimiento alegró profundamente a sus padres, quienes anhelaban la llegada de un heredero al trono imperial. Sus hermanas fueron las grandes duquesas Olga, Tatiana, María y Anastasia.

  7. Su obra más importante es la trilogía El camino de los tormentos (1921-1941), una exposición de los cambios sociales que habían tenido lugar en Rusia a raíz de la revolución de 1917. También escribió La infancia de Nikita (1922), semiautobiográfico relato de la vida de un niño, El señor cojo (1922), Siete días (1925), 1918 (1928) y la novela inconclusa Pedro el Grande (1929-1945).