Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: El presente artículo se propone dar cuenta del elusivo fenómeno de la conciencia desde la original perspectiva de la neurofenomenología de Francisco Varela, quien a partir de nociones tales como neuroplasticidad, enacción y emergencia, explica, cómo ocurren los procesos cerebrales que fundan la conciencia y la “unidad” de la vivencia.

  2. Varela, Francisco J. Francisco J. Varela (1946-2000) nació en Chile y se doctoró en biología en la Universidad de Harvard. Sus trabajos en neurobiología, biología teórica y epistemología, realizados en América Latina, Estados Unidos y Europa, le granjearon pronto un renombre internacional.

  3. 10 de jul. de 2010 · Francisco Varela (Santiago de Chile, 7 de septiembre, 1946- París, 28 de mayo, 2001). Biólogo y filósofo chileno, investigador en el ámbito de las neurocienc...

    • 59 min
    • 430.3K
    • humanista
  4. 6 de may. de 2021 · Ese hombre fue el biólogo chileno Humberto Maturana y su teoría, desarrollada hace casi 50 años en conjunto con su exalumno y compatriota Francisco Varela, se llama "autopoiesis".

  5. Francisco Varela en entrevista para el documental “¿Qué es la vida?” Cerebro y Conciencia. Para entender la conciencia, Varela creó un método de investigación al que llamó “neurofenomenología” que consistió en el estudio de determinados estados neurofisiológicos del cerebro y su experiencia de personas entrenados en la técnica de meditación budista, es decir, en presencia plena.

  6. Diálogo para un mundo mejor: en memoria de Francisco Varela 9 de junio de 2021. Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Cuando Su Santidad el Dalái Lama entró esta mañana en la sala de su residencia desde la que participa en reuniones virtuales por internet, trajo consigo, y sostuvo para que todos la vieran, la fotografía de Francisco ...

  7. FRANCISCO VARELA Un niño en el Colegio Verbo Divino Cuando en 1952 Francisco Varela García entró al colegio Verbo Divino en Las Condes, jamás imaginó que su pensamiento traspasaría fronteras, ni que sus obras serían traducidas a más de 30 idiomas ni menos que entraría en los anales de la historia

  1. Otras búsquedas realizadas