Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Johannes Kepler (1571-1628) nació en Weil der Stadt, Alemania, el 27 de diciembre de 1571. Su familia era luterana y el niño, de nacimiento prematuro, resultó hipocondríaco, de naturaleza débil, y sufrió toda su vida una salud frágil. A los tres años contrajo una viruela que le dejó secuelas, entre ellas, una vista debilitada.

  2. 26 de jul. de 2021 · Bibliografía en la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid. El secreto del universo / Kepler, Johannes (1992) Copérnico y Kepler la rebelión de los astrónomos / García Hourcade, Juan Luis (2009) Más bibliografía en nuestras bibliotecas

  3. En resumen, Kepler nació en Weil der Stadt, Alemania, en 1571, y estudió en la Universidad de Tübingen antes de dedicarse a la enseñanza y la escritura. Después de trabajar con Tycho Brahe en Praga, Kepler formuló sus famosas leyes del movimiento planetario. También hizo importantes contribuciones a la óptica, las matemáticas y la física.

  4. Johannes Kepler fue profesor de astronomía y matemáticas en la Universidad de Graz desde el año 1954 hasta el año 1600, cuando le fue ofrecido el cargo de ayudante del astrónomo danés Tycho Brahe, en el observatorio de Praga.

  5. Biografía de Johannes Kepler Infancia y juventud. Johannes Kepler nació en Weil der Stadt, Alemania, en 1571. Fue el primero de los hijos de Heinrich Kepler, un mercenario y madre Katharina Guldenmann. Desde muy joven, Kepler mostró una fascinación por las matemáticas y la astronomía, dos áreas que marcarían su vida para siempre.

  6. Johannes Kepler (1571-1628) Nació en Leonberg, Alemania, donde comenzó a estudiar en el colegio latino. En 1584 ingresó en el seminario protestante de Adelberg y en 1589 comenzó su educación universitaria en teología en la Universidad Protestante de Tübingen. La hermosa Tübingen, sede universitaria.

  7. Descubrimientos astronómicos de Kepler. Johannes Kepler fue especialmente conocido por las leyes de Kepler, publicadas en la obra «Astronomía nova», en 1609 y en « Harmonices mundi, Libri», en 1619. En ellas se describen los movimientos de los planetas alrededor del sol. Estas leyes se basan en tres principios matemáticos, que describen ...