Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de feb. de 2019 · Sus nombres eran Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir y se convertirían en dos de los pensadores más influyentes de su época. "Hoy en día tendemos a olvidar cuán glamorosos y famosos eran, ...

  2. 15 de abr. de 2020 · 6 obras fundamentales de Jean-Paul Sartre, a 40 años de su muerte Filósofo, escritor, activista político, dramaturgo. Murió el 15 de abril de 1980 dejando una obra enorme y ecléctica.

  3. Jean-Paul Sartre fue un filósofo francés nacido en 1905 y fallecido en 1980. Considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, Sartre es reconocido por su teoría existencialista, la cual busca entender la condición humana a través de la libertad, la subjetividad y la responsabilidad. Para Sartre, el ser humano no tiene una ...

  4. Jean-Paul Charles Aymard Sartre. ( París, 21 de junio de 1905 – París, 15 de abril de 1980 ), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre. Fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo y del marxismo . Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó explicando ...

  5. Nacido un 21 de junio de 1905 en París, Jean Paul Sartre, filósofo, novelista, dramaturgo, fue con todo el máximo exponente de la filosofía existencialista, especialmente en su particular mezcla con el humanismo marxista que supo practicar. Educado por su madre y su abuelo materno, quien lo interesó en el mundo de las artes, egresó en ...

  6. Sartre nos dice, además, que el para-sí (el ser humano) se caracteriza por tres tendencias: 1) tendencia a la nada. 2) tendencia al otro. 3) tendencia al ser. La tendencia del ser humano a la nada se descubre en la conciencia y en la libertad. Esta no es una propiedad del ser humano sino que es su propia esencia.

  7. La conciencia como acontecimiento absoluto es una necesidad de hecho injustificable que nos remite al mundo, es pura intencionalidad. El ideal de la libertad abstracta para Sartre es el de una conciencia exenta de toda determinación. El hombre es libertad porque es libre de toda determinación gracias a la estructura precognitiva de la conciencia.

  1. Otras búsquedas realizadas