Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de nov. de 2023 · Jorge Guillén fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas españoles que revolucionaron la literatura y el arte en la década de 1920. A lo largo de su vida, Guillén dejó un legado poético que se distingue por su estilo elegante, su lenguaje preciso y su profunda exploración de temas ...

  2. La poesía de Jorge Guillén. María del Carmen Bobes Naves. Universidad de Oviedo. En 1970, poco después de llegar a Santiago de Compostela como catedrática de Gramática Histórica de la Lengua Española, me pidieron que diera una conferencia en Villagarcía de Arosa, en la fiesta de la poesía, que celebraban todos los años al entrar la primavera, en uno de los Institutos locales.

  3. Jorge Guillén. Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 - Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español de la Generación del 27. Nació en Valladolid, donde residió durante su infancia y su juventud. Siempre dijo que "era de Valladolid". Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad ...

  4. Guillén Álvarez, Jorge. Poeta y crítico literario español. Formó parte de la Generación del 27 junto a Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Concha Méndez, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, etc. Con García Lorca mantuvo una estrecha amistad desde los años de la Residencia de Estudiantes de la que da ...

  5. Jorge Guillén (born January 18, 1893, Valladolid, Spain—died February 6, 1984, Málaga) was a Spanish lyric poet who experimented with different metres and used verbs rarely but whose work proved more accessible than that of other experimental poets. The son of a newspaper publisher, Guillén studied in Switzerland and at the University of ...

  6. Inicio > Una biblioteca, un autor > Cronología de obras de Jorge Guillén . BIBLIOTECAS Y DOCUMENTACIÓN. Ir directamente al contenido. Conoce la red de bibliotecas.

  7. 11 de oct. de 2023 · En sus obras, Jorge Guillén también incorpora elementos surrealistas que añaden una dimensión mágica y enigmática a su poesía. Uno de los temas frecuentes en las obras de Jorge Guillén es el sueño y la fantasía. Utiliza metáforas y símbolos surrealistas para representar el mundo onírico y crear una atmósfera llena de misterio.

  1. Otras búsquedas realizadas