Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo, lanzó una condena de excomunión contra los insurgentes, misma que levantó al retirarse. Toma. Los insurgentes llegaron a la ciudad, donde fueron recibidos con honores militares el 17 de octubre de 1810. Véase también. Crisis política de 1808 en México; Independencia de México; Morelia

  2. Tratados de Córdoba. Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político ...

  3. La primera Constitución de México es la de 1824, aunque ya con anterioridad, en plena lucha por la independencia, se redactó la Constitución de Apatzingán en 1814. Ahora bien, las raíces ideológicas de ambas constituciones se encuentran tanto en la Constitución de Cádiz de 1812, como en los Sentimientos de la Nación de José María ...

  4. Páginas en la categoría «Batallas de la Independencia de México». Categorías: Batallas de México del siglo XIX. Batallas de las guerras de independencia hispanoamericanas. Independencia de México. Batallas del siglo 6 por conflicto bélico.

  5. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix ( Tamazula, Durango; 29 de septiembre de 1786- Perote, Veracruz, México; 21 de marzo de 1843), conocido como Guadalupe Victoria, 1 2 fue un militar y político mexicano. Se consolidó como una importante figura en la fase de resistencia de la Guerra de Independencia de México.

  6. Además EE. UU. recibió los territorios de California y Nuevo México (cerca de 2,000,000 de km² que hoy conforman los estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, la mayor parte de Colorado y la región suroeste del Wyoming y Kansas, y el oeste de Oklahoma), cumpliendo así la llamada doctrina del destino manifiesto, según la cual Estados Unidos de América era una nación ...

  7. Propuesta de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero para la paz de la posguerra basado en las tres garantías: religión, independencia y unidad. Tratados de Córdoba: 24 de agosto de 1821: A. de Iturbide/Juan O'Donojú: Pronunciación de la independencia de México. Plan de Veracruz: 6 de diciembre de 1822: Antonio López de Santa Anna

  1. Otras búsquedas realizadas