Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliada en el Concilio de Constantinopla (381). El objeto del credo niceno fue consensuar una definición de los dogmas de la fe cristiana, impedida hasta entonces por la ...

  2. Patriarca de Constantinopla. El Patriarca de Constantinopla es el Patriarca Ecuménico de la Iglesia ortodoxa, con sede en la antigua ciudad de Constantinopla (hoy conocida como Estambul ). A diferencia de lo que ocurre con los papas en la Iglesia copta y en la Iglesia católica, su cargo es únicamente honorífico ya que, aunque le compete ...

  3. Concilio de Constantinopla I. Concilio de Éfeso. [ editar datos en Wikidata] El Primer Concilio de Constantinopla se celebró entre mayo y julio de 381, está considerado el II de los siete primeros concilios ecuménicos por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia asiria del Oriente.

  4. San Metodio (787, Siracusa -847, Constantinopla ), Patriarca de Constantinopla, apellidado el Confesor. Hijo de padres ricos, fue enviado a Constantinopla para su educación y posible ingreso en la corte, pero en vez de eso, entró en el monasterio de Chenolacos, en Bitinia, donde llegó a ser nombrado abad . Fue perseguido por los iconoclastas ...

  5. Constantinopla La tetrarquía dio paso a un Imperio Romano unido en la época de Constantino, cuando el emperador tomó el control de ambas mitades este y oeste en 324. [ 6 ] Cuando Constantino refundó Bizancio como "Nueva Roma" -Constantinopla- en 328–330, trasladó numerosos monumentos y esculturas de importancia histórica o artística a la ciudad.

  6. El Concilio de Constantinopla de 869-870, convocado por el emperador bizantino Basilio I. Es denominado Cuarto Concilio (ecuménico) de Constantinopla por la Iglesia de Roma. Fue depuesto y excomulgado Focio, y rehabilitado San Ignacio. No es reconocido por la Iglesia ortodoxa, pues en Oriente, Focio es un santo teólogo.

  7. Del martirologio romano: "En Constantinopla, Santa Teodosia, monja, que sufrió el martirio por defender una antigua imagen de Cristo, que el emperador León el Isáurico había ordenado quitar de la puerta de bronce de su palacio". Referencias

  1. Otras búsquedas realizadas