Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A comienzos de la década de 2010, Chile poseía un Producto Bruto Interno (nominal) de 218 313 millones de dólares. Para el año 2019, el PBI del país llegará a los 305 556 millones. Hasta la actualidad (2019) la economía chilena tuvo un crecimiento del 40,0% durante esta década con respecto al PBI del año 2010.

  2. Productos Textiles, Bananas y otras frutas tropicales, café, carne, tabaco, azúcar, crustáceos. La Economía de Nicaragua es la penúltima economía de América Latina, con un producto interno bruto (nominal) de 13.626 millones de dólares. A nivel regional, la nicaragüense es la última economía (sexta) de Centroamérica.

  3. Economía conductual. La economía conductual y las finanzas conductuales (también llamadas economía del comportamiento y finanzas del comportamiento) son campos cercanos que aplican la investigación científica en las tendencias cognitivas y emocionales humanas y sociales para una mejor comprensión de la toma de decisiones económicas y ...

  4. En microeconomía, se entiende por economía de escala la capacidad que posee una empresa en producir mayor cantidad de productos a un menor coste de producción, debido a que a medida que la producción en una empresa crece, sus costos se reducen. Existen factores que hacen que el costo medio de un producto por unidad descienda a medida que la ...

  5. El trabajo está esencialmente relacionado con la construcción y el uso de herramientas, y por lo tanto con la técnica y la tecnología, así como con el diseño de los procesos de trabajo y producción (véase: fordismo, taylorismo, toyotismo ). En economía, el trabajo es en general una medida del esfuerzo real.

  6. Entre las grandes economías del mundo, la del Reino Unido es la que presenta las mayores disparidades entre sus regiones. El PIB per cápita de Londres es 9 veces mayor que el de algunas partes de Gales. Estos desequilibrios tienden actualmente (2011) a ampliarse, no a reducirse.

  7. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien en que el primero se consume y se desgasta mientras que el segundo se mantiene perdurable en el tiempo. Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los proveedores de un servicio participan en una economía sin las restricciones de llevar inventario ...

  1. Otras búsquedas realizadas