Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la epopeya se relata brevemente que los dioses poseen esta apreciada virtud desde la creación, la cual está exclusivamente reservada para ellos. Para concluir, se puede tomar el concepto de inmortalidad y apreciarlo como un producto derivado de la religión, la cual se considera sagrada, debido a sus atributos divinos y es fundamental para la estructuración de la civilización mesopotámica.

  2. Los doce trabajos de Heracles o Hércules. Mosaico de los doce trabajos de Hércules del Museo Arqueológico Nacional de Madrid . El orden tradicional de los trabajos es: 1. Matar al león de Nemea. 2. Matar a la hidra de Lerna. 3. Capturar a la cierva de Cerinea Kerynîtis.

  3. El mito del diluvio de Gilgamesh es una historia del diluvio en el Poema de Gilgamesh. Muchos académicos creen que el mito del diluvio fue añadido a la Tablilla XI en la «versión estándar» del Poema de Gilgamesh por un editor que utilizó la historia del Poema de Atrahasis. 1 Una pequeña referencia al mito del diluvio también está ...

  4. Panorama vídeo del mural. Epopeya del Pueblo Mexicano, también conocida como Historia de México a través de los siglos, es un fresco del pintor mexicano Diego Rivera, realizado sobre los muros de la escalera principal del Palacio Nacional de México entre 1929 y 1935 bajo encargo de José Vasconcelos, el secretario de Educación Pública ...

  5. Biografía. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, ganó su primer premio en 1999 (con Nanga Parbat) tras publicar diversos relatos y poemas en las revistas Cartographica, Poeta de Cabra y Ariadna. La novela se convertiría en el título más traducido de Ediciones Desnivel, contando con versiones en ...

  6. Levítico. [ editar datos en Wikidata] El Éxodo es el segundo libro de la Biblia. Se trata de un texto tradicional que narra la historia del éxodo en la que los israelitas abandonan la esclavitud en Egipto por la fuerza de Yahveh (capítulos 1-12). Describe cómo Dios envía las diez plagas de Egipto para que el Faraón libere a los israelitas.

  7. Diego Rivera. Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos ( Guanajuato, 8 de diciembre de 1886- Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) 3 , más conocido como Diego Rivera, fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios ...