Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo. : Reyes de España. Apariencia. ocultar. El , la residencia oficial de los reyes de España. Fue construido a partir de 1738 sobre el emplazamiento del , construido en el siglo IX. Felipe VI, actual rey de España. La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra.

  2. Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el 31 de agosto de 1724.

  3. Escudo de armas de Felipe VI.. Felipe de Borbón y Grecia es el jefe de Estado del país bajo el título de rey de España.Es símbolo de su unidad y de su permanencia y le corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la nación, además de ejercer las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes ...

  4. Retrato de Felipe II (Sofonisba Anguissola) El Retrato de Felipe II, es una pintura al óleo sobre lienzo (88 × 72 cm) de Sofonisba Anguissola que se conserva en el Museo del Prado en Madrid. El cuadro fue realizado en 1565, durante la estancia de la pintora italiana en España (1559-1571).

  5. Poco dempués, el 1 de payares de 1700, morría Carlos II y Felipe de Borbón, duque de Anjou, aceptaba la Corona'l 16 de payares. Tres esto, l'Imperiu español y toles monarquíes europees —sacante la Casa d'Austria— reconocieron al nuevu rei. Felipe V dexó Versalles el 4 d'avientu y entró n'España por Irún el 22 de xineru de 1701, y ...

  6. Los gobiernos de España se suelen denominar por el nombre de quien ocupa la presidencia del Gobierno o del Consejo de Ministros, con la expresión «Gobierno X», «Ministerio X» o «Gabinete X». 1 La denominación « ministerio» no se utilizó oficialmente en la administración española 2 hasta el 20 de septiembre de 1851, aunque sí se ...

  7. Destacan entre el predominio dominico la figura de fray Luis de Aliaga, confesor de Felipe III, [1] o fray Antonio de Sotomayor, que lo fue de Felipe IV. Tras la muerte de Carlos II y el advenimiento de la casa de Borbón al trono, se produce el acceso al confesionario del monarca de los jesuitas.