Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su madre, Isabel, provenía de la familia de Farnesio, gobernantes de los Estados de Parma, Piacenza y Guastalla, en Italia, desde hacía varias generaciones. Al iniciarse la guerra de sucesión de Austria , en 1741, Felipe se trasladó a Italia al frente del Ejército Español expedicionario , con la pretensión de hacerse con el Milanesado y el ducado de Parma, y nombró como primer ministro ...

  2. En Isabel Farnesio efectúan tres en vez de dos paradas y van hacia la Calle de Ronda por Francisco Alonso en vez de Ruperto Chapí La primera parada en la M-511 está en la vía de servicio Algunos autobuses no se desvían al Paseo del Príncipe, yendo directos por la M-511 hacia Madrid.

  3. Isabel Farnese ( Parma, 25 d'octubre de 1692 - Aranjuez, 11 de juliol de 1766 ), princesa de Parma de la històrica família Farnese. Esdevingué reina consort d' Espanya ( 1714 - 1746) pel seu matrimoni amb el rei Felip V. Fou coneguda a l'època amb el nom d' Isabel de Farnesio, traducció castellana del seu nom en italià Elisabetta Farnese.

  4. Luisa Isabel de Orleans ( Versalles, 9 de diciembre de 1709 - París, 16 de junio de 1742) fue reina consorte de España, esposa de Luis I. Era hija de Felipe, duque de Orleans y regente de Francia durante la minoría de edad de Luis XV, y de Francisca María de Borbón, duquesa de Orleans. Luisa Isabel era sobrina nieta del rey Luis XIV de ...

  5. Juan Guillermo de Ripperdá (en neerlandés: Johan Willem Ripperda ), octavo barón de Ripperdá, y luego primer duque de Ripperdá, ( Oldehove, Groninga, Países Bajos, 7 de marzo de 1680 - Tetuán, Marruecos, 5 de noviembre de 1737) fue un famoso aventurero y diplomático que llegó a secretario de Estado de Felipe V de España .

  6. Mapa del Ducado de Parma y Plasencia 1639. El ducado de Parma y Plasencia fue un antiguo estado italiano existente entre 1545 y 1860, a excepción de un corto periodo (1802-1814) en el que pasó a formar parte de Francia. Su historia está ligada a la del vecino ducado de Plasencia, con el que mantuvo un gobierno común, aunque no siempre.