Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sículo †. Venético †. [ editar datos en Wikidata] Las lenguas latino-faliscas o lenguas latino-venéticas son un subgrupo perteneciente al grupo itálico de las lenguas indoeuropeas. Se hablaban en Italia. Incluye principalmente el latín y el extinto falisco. También, según otras propuestas, los extintos sículo y venético, en cuyo ...

  2. Latín eclesiástico es la denominación que se da al latín tal como es usado en los documentos de la Iglesia católica, en la liturgia latina y en los escritos teológicos escritos en latín. Las principales diferencias respecto al latín clásico se encuentra en su pronunciación, en la introducción de neologísmos, y en el significado ...

  3. El latín de los canteros o latín dos canteiros es el lenguaje utilizado por el gremio de canteros de Galicia, especialmente en la provincia de Pontevedra. Denominaban a este idioma "latín dos canteiros" o "verbo das arginas"; y transmitían, a través de este lenguaje críptico, de generación en generación, sus saberes en el arte de tallar ...

  4. Anexo. : Proverbios latinos. Los proverbios latinos son un tipo de paremia (enunciado sentencioso, como el refrán, el adagio, la máxima, la sentencia, y el aforismo) utilizada por los romanos, y que se han mantenido en uso sin traducirse desde hace más de dos milenios. No deben confundirse con las locuciones latinas, que son expresiones no ...

  5. Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.

  6. latín. 1. Lengua hablada antiguamente en la Península Itálica y en las zonas de influencia del Imperio Romano, de la cual derivan las lenguas romances. Ejemplo: «Los teóricos del Derecho seguían escribiendo sus libros en latín y como producto de ello, los estudiantes de Derecho tenían que saber latín ». Misari Torpoco, David Efraín.

  7. en.wikipedia.org › wiki › Latin_musicLatin music - Wikipedia

    1940s–1950s. Olga Guillot. Camilo Sesto in 2017. The term "Latin music" originated from the United States due to the growing influence of Latino Americans in the American music market, including pioneers Xavier Cugat (1940s) and Tito Puente (1950s) and accelerating in later decades.

  1. Otras búsquedas realizadas