Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cilindros urinarios ( urinary cast en inglés) son estructuras cilíndricas microscópicas producidas por el riñón, presentes en la orina durante procesos patológicos. Se forman en el túbulo contorneado distal y túbulos colectores de las nefronas, luego se desprenden y pasan a la orina, donde se pueden detectar por microscopía .

  2. La cistitis es la inflamación aguda de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. 1 Etimológicamente, como todos los términos médicos acabados en "-itis", hace referencia a la inflamación de un órgano, en este caso la vejiga (en griego, κύστη, kisty). Es una de las posibles formas de infección urinaria .

  3. Qué es la pielonefritis y causas. La pielonefritis aguda se define como la infección de la vía urinaria superior que afecta a la pelvis y al parénquima renal. Es un síndrome clínico caracterizado por dolor lumbar, fiebre y escalofríos; sin embargo, sólo en el 60% de los pacientes con esta tríada se comprueba después que tienen una ...

  4. Pielonefritis crónica : N20.9 Pielonefritis crónica con cálculo: N13.2 Pielonefritis crónica con cálculo con hidronefrosis: N11.8: Pielonefritis crónica especificada NCOP: N11.8: Pielonefritis crónica no obstructiva: N11.0. Pielonefritis crónica no obstructiva con reflujo: N11.1

  5. Pielonefritis crónica La pielonefritis crónica es una nefritis tubulointersticial crónica causada por la infección crónica o recurrente del riñón. Se desarrolla casi exclusivamente en personas con anomalías anatómicas importantes del aparato urinario, tales como obstrucción urinaria, litiasis coraliforme, reflujo vesicoureteral (la causa más común en niños).

  6. 20 de jul. de 2022 · La pielonefritis es una infección del riñón (pelvis y parénquima) o del tracto urinario superior y se considera una infección del tracto urinario (ITU) complicada. El absceso perirrenal es una infección caracterizada por material supurativo (licuefacción) entre la fascia de Gerota y la cápsula renal. Puede extenderse a la cavidad ...

  7. Mecanismo de acción. El norfloxacino es un derivado del ácido quinolincarboxílico que, al igual que otras quinolonas, actúa al inhibir la enzima ADN girasa, encargada del empaque y desempaque del ADN durante la replicación genética de la bacteria . La Norfloxacina inhibe la topoisomerasa IV y la ADN-girasa bacterianas.