Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obligaciones de una Sociedad por Acciones Simplificada. Difundir en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles : Los contratos celebrados entre el accionista único y la sociedad. El aviso cuando se haya suscrito y pagado la totalidad del capital social. La convocatoria de asamblea de accionistas.

  2. Normas sociales. Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.

  3. Ventajas de una sociedad por acciones. Flexibilidad estructural: una de las ventajas de una sociedad por acciones es la flexibilidad que ofrece su estructura, tanto su administración, número de accionistas, segmentación de actividades, ingreso de nuevos accionistas, aumento de capital…. Todo está pensado para facilitar las cosas.

  4. 11 de nov. de 2023 · Constitución de la sociedad por acciones simplificada. Una de las características de las S.A.S es su constitución, que como su nombre lo indica, es simplificada en la medida en que se puede constituir mediante documento privado, excepto si en su constitución se aportan bienes sujetos a escritura pública, caso en el cual sí se debe constituir mediante escritura pública.

  5. Por otro lado, Grupo Carso recompró las acciones de sus socios y se quedó con el control completo posteriormente. Después de su privatización, Telmex comenzó con un plan de inversión en nueva tecnología, fibra óptica con una infraestructura que incluye más de 300.000 km en México [ 2 ] y cobertura total del país, hasta el punto de formar un cuasi-monopolio.

  6. Sociedad de las Naciones. La Sociedad de las Naciones ( SDN ), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se propuso establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.

  7. La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica de que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar ( actitud de “abstención”) o puede ser ...