Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ro.wikipedia.org › wiki › ClavecinClavecin - Wikipedia

    Clavecin. Clavecin flamand. Inscripţiile latine: SINE SCIENTIA ARS NIHIL EST ("Fără cunoaştere, arta nu este nimic") și DUM VIXI TACUI MORTUA DULCE CANO ("Am tăcut cand am fost viu, când sunt mort cânt dulce") Clavecinul este un instrument muzical la care sunetele se obțin prin ciupirea coardelor de către un dispozitiv acționat de ...

  2. Esta categoría contiene las siguientes 6 páginas: C. Concert champêtre. Concierto para clavecín en re menor, BWV 1052. Concierto para clave (Falla) Concierto para clavecín en mi mayor, BWV 1053. D. Concierto para dos clavecines en do menor, BWV 1060. T.

  3. Luisa Durón Crespo (1939) es una clavecinista mexicana, hija de los pianistas Jesús Durón Ruiz y Julia Crespo. Considerada pionera del movimiento y florecimiento musical de los periodos renacentista y barroco e iniciadora de la escuela de clavecín en México. 1 .

  4. Obras editadas de François d'Agincourt Obra «Ordres» Piezas Piezas de clavecín (1733) Premier ordre en ré mineur: Allemande La Sincopée — Allemande La Couronne — Courante — Sarabande La Magnifique — Le Pattelin, rondeau — Gigue La Bléville — La Sensible, rondeau — Les Dances Provençales — La Caressante — La Sautillante — Menuet — Double du menuet précédant ...

  5. Clave-laúd. El clave-laúd o laúd-clave (en alemán, Lautenwerck) es un instrumento de teclado de origen europeo del período barroco. Era muy parecido al clavecín, pero en lugar de tener cuerdas de metal, poseía cuerdas de tripa, y producía así un sonido similar al del laúd. Cuando se pulsa una tecla, una púa o plectro, que se ...

  6. El clavecín se distingue por varias características que lo hacen único en comparación con otros instrumentos de teclado, como el piano. Algunas de las características más destacadas son: Cuerdas Pulsadas : A diferencia del piano, donde las cuerdas se golpean con martillos, el clavecín tiene cuerdas que se pulsan mediante un conjunto de plectros (pequeñas piezas de pluma o cuero).

  7. Fantasía cromática y fuga. La Fantasía cromática y fuga en re menor, BWV 903, es una obra para clavecín de Johann Sebastian Bach. Bach probablemente la compuso durante su estadía en Köthen de 1717 a 1723. La pieza ya era considerada como una obra maestra única durante su vida. En la actualidad se toca a menudo en piano.