Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. Si envolviste mi nombre en el perfume. de tu «silvestre», mágica «azucena», en donde se compendia y se resume. toda la gala de tu rica vena, de agradecida mi amistad presume, y mi voz, aunque ya cascada suena, el don te ofrece de sabroso cuento, a quien da otra azucena el argumento.

  2. 13 de feb. de 2009 · t.I. Prólogo (signed Manuel Cañete) Vida del author escrita y publicada por el Excmo. Sr. D. Nicomedes Pastor Diaz hasta el año de 1842. Poesías sueltas y poemas cortos.--t.II. Prologo de la ed. de París expósito ... por el Excmo. Señor D. Antonio Alcalá Galiano. El moro expósito. 2. ed.--t. III. Romances históricos y leyendas. 2.

  3. ÁNgEL SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS, EN LAS REVISTAS LITERARIAS ESPAÑOLAS Antonio Arroyo AlMArAz aarroyoa@ccinf.ucm.es Universidad Complutense de Madrid Resumen El presente trabajo muestra una panorámica de la presencia de Ángel Saavedra, duque de Rivas, en los periódicos y revistas de la época, destacando sus aportaciones: poemas

  4. Anales, 25, 2013, pp. 69-88 Ángel Saavedra, Duque de Rivas, en las revistas literarias españolas 79 El 22 de junio de 1875, La Ilustración Española y Americana incluyó un poema de Patricio de la Escosura titulado «Epístola, al Excmo Sr. D. Juan Nicasio Gallego» donde cita a numerosos escritores, entre ellos a Rivas: «Poeta de DON ALVARO y MUDARRA,/ Pintor también, y prócer, y ...

  5. Duque de Rivas (1791-1865) Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano, nació en Córdoba, España, en 1791, en el seno de una familia ilustre de la aristocracia española (los duques de Rivas). Recibió desde muy joven una educación esmerada a cargo de preceptores franceses y los privilegios de su clase: Caballero de la Orden de Malta, capitán de caballería en el regimiento del

  6. Duque de Rivas. Web sobre la figura y obra de Ángel de Saavedra, duque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865), poeta, dramaturgo y político. Es un personaje indispensable en la literatura española del siglo XIX cuyos textos son considerados emblemáticos del romanticismo español. El momento de transición que le tocó vivir hizo que ...

  7. Don Álvaro o la fuerza del sino. Esta obra dramática en cinco actos, parte en verso y parte en prosa, de Ángel de Saavedra, duque de Rivas, fue representada por primera vez en 1835; su estreno constituyó el primer y más rotundo triunfo del teatro romántico en los escenarios españoles.

  1. Búsquedas relacionadas con angel saavedra duque de rivas

    ángel de saavedra duque de rivas