Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nobleza de Francia. La nobleza francesa (en francés: la noblesse française) era una clase social privilegiada en la Francia de la Edad Media, hasta que la abolieron el 23 de junio de 1680 durante la Revolución francesa. Desde 1808 1 hasta 1815, durante el Primer Imperio francés, el emperador Napoleón otorgó títulos 2 que se reconocían ...

  2. Guerra de las harinas. La guerra de las harinas (la expresión, contemporánea a los eventos, fue retenida por la historiografía) designa a una ola de motines sobrevenidos entre abril y mayo de 1775 en las partes norte, este y oeste del reino de Francia. Fue ocasionada por un incremento de los precios de los granos y, consecutivamente, del pan ...

  3. El legado del Antiguo Régimen se encuentra en la importancia que se le concede a la democracia y a los derechos humanos en la actualidad. La Revolución Francesa sentó las bases para la creación de un sistema político más justo y equitativo, y promovió la idea de que todos los individuos tienen derecho a la libertad y la igualdad ante la ley.

  4. Bajo el Antiguo Régimen, en distintas localidades urbanas de Francia existía una Milicia Burguesa, o Guardia Burguesa, cuya misión era proteger las personas y sus bienes. La Milicia Burguesa no era un cuerpo permanente y sus miembros eran designados y renovados periódicamente.

  5. El secretario de Estado o secretario de Estado y del Despacho fue el título que recibieron en España los ministros 1 2 del rey entre el siglo XVII y mediados del siglo XIX, cuando se reemplazó de forma definitiva por el término «ministro». Hay que aclarar que a los Secretarios de Estado y del Despacho de Estado, es decir, los titulares de ...

  6. Carlos de Borbón, ya rey de Francia y de Navarra como Carlos X.. Lugarteniente general del Reino (en francés: Lieutenant Général du Royaume) fue un título o cargo que existió en Francia durante el Antiguo Régimen y durante la Restauración borbónica, y en España (bajo la forma lugarteniente del Reino durante el reinado de Carlos II [1] –añadiéndose el "general" ya durante la ...

  7. Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y un sistema político (el 'estado absolutista'), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la práctica) de que el poder político del gobernante no ...