Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 9 de diciembre de 1531, estando Juan Diego de camino por el monte del Tepeyac, se le apareció la Virgen María. La “Señora,” quien se presentó como “la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios,” se dirigió a él y le encomendó que se presente ante el Obispo Capitalino, el franciscano Fray Juan de Zumárraga ...

  2. 9 de dic. de 2023 · Era pues el 9 de diciembre de 1531, cuando Juan Diego iba a pie a Tlatelolco. Y al arribar a un lugar que se denominaba Tepeyac, se le aparece por vez primera la magnífica Señora. E l trato de la Virgen hacia el indio era de bastante afecto: “Juanito, Juan Dieguito («Juantzin, Juan Diegotzin»)”, fueron las primeras palabras que Ella le ...

  3. 11 de dic. de 2023 · Canonizado. San Juan Diego es llamado embajador-mensajero de Santa María de Guadalupe. Fue beatificado en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe de la ciudad de México el 6 de mayo de 1990 ...

  4. Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en 2023: Oraciones, celebraciones y más. Nuestra Señora de Guadalupe es una de las advocaciones más conocidas de María. El 9 de diciembre de 1531, María se apareció a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac (actual Ciudad de México). Tres días después, el 12 de diciembre, Juan Diego recibió una ...

  5. Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Juan Diego "El que habla como un águila") o San Juan Diego fue el primer indígena de América Latina (9 de diciembre de 1474 - 30 de mayo de 1548) que, según la tradición católica en México, presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531. Fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II. Publicidad ...

  6. San Juan Diego Cuauhtlatoatzin es una de las figuras más emblemáticas de la religión católica en México. Nacido en 1474 en el seno de una familia indígena, es reconocido como el primer santo indígena de América. Juan Diego Cuauhtlatoatzin es famoso por su papel en las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe en 1531.

  7. Conclusión. El 9 de diciembre es una fecha que no podemos pasar por alto en la vida de San Juan Diego. Es el día en el que recordamos su vida, sus milagros y su contribución a la fe católica. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de la humildad, la obediencia y la devoción en nuestra propia vida espiritual.