Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de mar. de 2021 · La estructura del Código Civil francés de 1804 está influida por el Código Justiniano del siglo VI d.C. Este código dividía la ley en tres apartados principales: personas, objetos y acciones. De forma similar, el Código Napoleónico dividió la legislación en cuatro secciones principales: personas; propiedad; adquisición de la propiedad

  2. El Código Napoleónico (en francés: , lit. 'Code Napoleon'), oficialmente el Código Civil de los franceses (en francés: ; simplemente conocido como ) es el código civil francés establecido bajo el Consulado de Francia en 1804 y aún en vigor, aunque enmendada con frecuencia. Fue redactado por una comisión de cuatro eminentes juristas y ...

  3. El divorcio apareció como figura legal moderna en el Código Civil francés de 1804, aunque se trata de un concepto muy antiguo, proveniente del Derecho Romano de la Antigüedad. Los romanos llamaban divortium a la disolución civil de ciertos matrimonios (los religiosos eran, en cambio, indisolubles), atendiendo a diversas causas que podían alegar tanto el hombre como la mujer.

  4. Una ley del 21 de marzo de 1804 promulga esas treinta y seis leyes, reuniéndolas en un "Código civil de los franceses" que abroga las disposiciones del antiguo derecho. 5. Desde su adopción este Código civil estaba condenado a una historia atormentada que ha pasado por un período de crisis (I) y luego a uno de renovación (II).

  5. 31 de mar. de 2014 · El Código Napoleónico. En 1804 se aprobó el conocido como Código Napoleónico, un conjunto de leyes que pretendía dotar de estabilidad política a los cambios revolucionarios de 1789. En días como hoy, en que la primavera va haciéndose paso desplazando a un largo invierno, el pueblo francés fue testigo, hace ya más de dos siglos, de un ...

  6. Estas Reglas sobre interpretación de los contratos fueron adoptadas originalmente por el Código Civil francés de 1804 y tuvieron una gran influencia en nuestro Código Civil vigente; algunas de las principales Reglas son las siguientes: 1ª.

  7. En el año 1804, recibió el nombre de Código Civil de los fran­ ceses; en 1807 se denominó Código Napoleón, introduciendo las expresiones Emperador e Imperio. En 1816, tomó el nombre de Códi­ go Civil; incluyendo expresiones como Rey y Reino. El 27 de marzo de 1852, volvió a ser considerado, Código Napoleón, sin cambio al­