Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de sept. de 2018 · "El discurso del rey" funciona puntualmente; hasta el cuestionado uso de proyecciones de video es atinado. Convincentes las actuaciones de los personajes principales.

  2. Lo que se va a sentir realmente bien, es verlos a Colin Firth y Geoffrey Rush dar cada uno su “speech” al recibir sus merecidos premios Oscar. Reseña escrita por Néstor Bentancor. ‘The King’s Speech’ se estrena en salas de cine selectas el 26 de Noviembre. Reparto: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Guy Pearce, Derek ...

  3. El hijo menor del rey Jorge V tiene un grave problema, y es que cuando tiene que hablar ante el público, o ante alguien que le intimida, tartamudea y se queda atascado. El problema se agrava cuando muere su padre y la corona puede caer en sus manos. No le queda más que recurrir a un foniatra un tanto particular.

  4. Pablo Planovsky (El Ojo Dorado): El inicio de la amistad. El discurso del rey es una película de estilo "clásico" que no es lo mismo que decir que la película es un clásico. En todo caso, esto último lo afirmará (o no) el paso del tiempo. Es la historia sobre el rey George VI y su incapacidad para hablar en público.

  5. 25 de abr. de 2018 · El discurso del rey. Autoestima. Logre ver en la película que al principio su autoestima está muy baja a pesar que él era un príncipe pero era porque el tartamudeaba y no se sentía bien con sigo mismo, además de que en su propia familia no le daban esa confianza para el poder estar seguro de sí mismo e incluso quererse de la misma forma ...

  6. EL DISCURSO DEL REY. La historia ocurre entre el discurso del Príncipe Alberto en Wembley en 1925 y el discurso de él mismo, ya como rey Jorge VI en 1939, para comunicar que la guerra con Alemania había sido declarada. La voz, la palabra, la elocuencia. El poder de la voz, de la palabra. Un hombre sin palabra es un hombre sin poder.

  7. El discurso del rey —título original: The King's Speech— es una película británica de 2010 dirigida por Tom Hooper a partir del guion escrito por David Seidler. Pertenece a los géneros dramático e histórico. La trama gira en torno al duque Jorge de York quien, para vencer la tartamudez, acude al fonoaudiólogo australiano Lionel Logue. Ambos traban amistad mientras trabajan juntos y ...