Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estadísticas de Defunciones Registradas, 2020-2021, enero-junio 2022P. 6 Los 469 523 casos incluyen 30 en los que no se especificó la fecha de ocurrencia de la defunción en 2020; en 2021 hubo 43 casos y 13 en. 2022P. 7 De los 469 523 se excluyen 199 casos en los que no se especificó la edad de la persona.

  2. Valle de México, conformada por la Ciudad de México más municipios conurbados del estado de México) se ubican las prevalencias más altas para los grupos de 12 a 19 años (32%) y 20 años o más (41 por ciento). En cuanto a la prevalencia de obesidad, la Ciudad de México reporta la prevalencia más alta

  3. Hepatitis B. Durante los últimos 11 años (2010-2020), se han registrado 7,746 casos de Hepatitis B en México; observándose una tendencia a la baja entre 2010 y 2017, tras lo cual la tendencia se revierte hacia el alza; sin embargo, observamos una reducción importante en la notificación para el año 2020. (figura 5) Durante 2020 se ...

  4. 12 DE NOVIEMBRE DE 2021 PÁGINA 3/5 MORTALIDAD . En México, de acuerdo con los datos de mortalidad para 2020, se reportaron 1 086 743 fallecimientos. 3, de los cuales 14% (151 019) correspondieron a defunciones por diabetes mellitus. De estas, 52% (78 922) ocurrieron en hombres y 48% (72 094) en mujeres. 4. Del total de fallecimientos 98% (144 ...

  5. 15 de oct. de 2023 · México: casos de COVID-19 por edad 2021. Según datos oficiales, México superó los dos millones de casos de COVID-19 a inicio de 2021. Poco más de la mitad de las personas infectadas por el virus entre febrero de 2020 y octubre de 2021, fueron mujeres, mientras que cerca del 49% fueron hombres. A finales de junio de 2022, el rango de edad ...

  6. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA (19 DE OCTUBRE) En México, durante 2022, la incidencia1 (casos nuevos) de cáncer de mama fue de 23 790 entre la población de 20 años y más. La incidencia nacional fue de 27.64 por cada 100 mil habitantes de 20 años. más.

  7. La diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) planteó exhortar a la Secretaría de Salud para que genere una política pública nacional que prevenga y elimine la anorexia y la bulimia en niñas, niños y adolescentes, toda vez que en los últimos 20 años estos desórdenes aumentaron 300 por ciento en México.