Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre las obras más impresionantes de Franz Marc se encuentra El tigre que pintó a finales de 1912, todavía en el lenguaje formal cubista. El formato , prácticamente cuadrado ,está dominado por la figura poderosa y en cuclillas del tigre que en sus contornos angulosos parece como esculpido en piedra. Siguiendo todo movimiento y fija, con ...

  2. 23 de ene. de 2024 · Título original: Geburt der Pferde. Museo: Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), Los Ángeles (Estados Unidos) Técnica: Grabado (21,5 × 14,5 cm) Escrito por: Miguel Calvo Santos. Franz Marc fue el co-fundador (junto a Kandinsky) del grupo expresionista Der Blaue Reiter (El jinete azul), unos alemanes que tanto adoraban el arte ...

  3. 6 de oct. de 2017 · El joven Franz Marc estaba muy interesado en la filosofía y la teología. Estudió arte, pero siguió buscando constantemente un “puente hacia el mundo espiritual”. Si miramos con un poco de atención, eso se puede ver en sus pinturas de animales. Para Marc, los animales estaban más

  4. 1 de sept. de 2020 · Franz Marc fue un artista alemán que también era un miembro fundador de Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) del grupo. Su trabajo utiliza colores brillantes y un estilo notablemente más cubista que algunos de sus contemporáneos., Marc a menudo representaba animales en su arte con un profundo pero discreto sentido de la emoción, ganando notoriedad entre otros artistas influyentes de la época.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › franz-marcFranz marc _ AcademiaLab

    Franz marc. Franz Moritz Wilhelm Marc (8 de febrero de 1880 - 4 de marzo de 1916) fue un pintor y grabador alemán, una de las figuras clave del expresionismo alemán. Fue miembro fundador de Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), revista cuyo nombre se convertiría más tarde en sinónimo del círculo de artistas que colaboran en ella.

  6. Bajo estas premisas Franz Marc se sumergió en el mundo de la representación de animales en su entorno natural. Antes que la expresión de sus características formales intentaba captar la esencia fundamental de cada uno de los animales que pintaba, dando pie a un contenido antes espiritual que fenomenológico.

  7. El sueño. Franz Marc 1912. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid, España. Mediante un estilo ligado al mundo real, pero liberado de las ataduras de la representación verosímil de la naturaleza, Franz Marc logra reflejar con maestría en El sueño "el ritmo orgánico... de todas las cosas" y pone de manifiesto su conocimiento de las ...