Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de feb. de 2023 · Las leyendas de Bécquer son: La Monja Alférez, La Corza Blanca, El Beso, El Rey Burgués, La Cruz del Diablo y El Rayo de Luna. Estas leyendas están llenas de simbolismos, mitos y leyendas populares que expresan temas como el amor, la muerte, el destino y la superstición. Estas leyendas han sido adaptadas muchas veces para obras de teatro ...

  2. Gustavo Adolfo Bécquer, nacido el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, fue un poeta y narrador que dejó un legado indiscutible en la historia de la literatura romántica. Sus obras, caracterizadas por su sublime melancolía y su profunda sensibilidad, han cautivado a generaciones de lectores y han sido consideradas como una de las máximas expresiones de la poesía lírica en español.

  3. Gustavo Adolfo Bécquer, "Leyenda 4: “La Ajorca de Oro”," Obras de Gustavo Adolfo Bécquer — Tomo Primero, Lit2Go Edition, (1871), accessed May 25, ...

  4. Título: Obras de Gustavo A. Bécquer ( en Formato HTML) Autor: Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Publicación original: Madrid, Librería Universal de J. A. Fernando Fe, 1877. Ubicación de originales: Biblioteca de Magisterio de la Universidad de Alicante.

  5. 20 de may. de 2020 · Obras completas by Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870. Publication date 1961 Topics Spanish literature, Spanish literature Publisher Aguilar Collection

  6. Y así, aunque mal, vengo viviendo hasta aquí, paseando por entre la indiferente multitud esta silenciosa tempestad de mi cabeza. Así vengo viviendo; pero todas las cosas tienen un término, y a éstas hay que ponerles punto. El insomnio y la fantasía siguen y siguen procreando en monstruoso maridaje.

  7. 5 de jul. de 2022 · Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue un poeta y escritor español del siglo XIX perteneciente al Romanticismo, famoso por sus Rimas y Leyendas . Aunque el trabajo poético de Bécquer perteneció al Romanticismo, la historiografía literaria asume que, por temas, fechas y estilo, su obra es más bien del Posromanticismo.

  1. Otras búsquedas realizadas