Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Municipalidad de París. Sitio web oficial. [ editar datos en Wikidata] El Arco de Triunfo de París (en francés: Arc de Triomphe o Arc de Triomphe de l'Étoile) es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo. Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón ...

  2. Pabellón nacional de Francia. La bandera de Francia (en francés: drapeau tricolore, 'bandera tricolor'; drapeau bleu-blanc-rouge, 'bandera azul-blanca-roja'; drapeau français, 'bandera francesa'; y, en el lenguaje militar, les couleurs, 'los colores') data de la Revolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de ...

  3. Peña de Francia. Ubicación en la provincia de Salamanca. [ editar datos en Wikidata] La Peña de Francia es una montaña de la Sierra de Francia que se alza a 1727 m s. n. m., 2 situada en el sur de la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León, España, cuya cima pertenece al término municipal de El Cabaco .

  4. Historia de Comoras. La historia de Comoras se remonta a cuando fueron pobladas desde la segunda mitad del primer milenio, las diferentes islas del archipiélago de Comoras tuvieron una historia muy anexa, aunque no totalmente común. Fue Francia, quien las convirtió en parte de su imperio colonial, quien las unió administrativamente.

  5. Alegoría de Bretaña, de Jeanne Malivel.. La historia de Bretaña comienza con un poblamiento cuyas trazas se remontan a la prehistoria, desde hace 7000 años. [a 1] El período neolítico, que comienza en estas regiones alrededor de 5000 a. C., está marcado por el desarrollo de un importante megalitismo que se manifiesta en sitios como el cairn de Barnenez, el cairn de Gavrinis, la mesa de ...

  6. Las Grandes crónicas de Francia ( Grandes Chroniques de France, en francés) son una compilación de obras históricas escritas entre los siglos XIII y XIV, siguiendo los modelos latinos, con manuscritos notablemente ilustrados. En ellas se reconstruye la historia de los reyes de Francia desde su origen hasta el año 1461.

  7. La primera intervención francesa en México, también conocida como la guerra de los Pasteles o primera guerra franco-mexicana, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. 1 En 1827 se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de Declaraciones Provisionales ...