Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la época de Lope de Vega existían el teatro cortesano, el teatro religioso y el teatro popular. El primero, que se representaba en los palacios reales, y el religioso tenían lugar durante el día. A éste segundo pertenece la celebración de la Octava de la fiesta del Corpus, con la interpretación de los autos sacramentales. Por último ...

  2. Información detallada. Autor: Vega, Lope de, 1562-1635. Formatos: ePub. Leer obra. Catálogo de obras publicadas en el portal de Lope de Vega de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  3. Teatro Lope de Vega. La exposición finalizó en 1930 y el teatro quedó en manos municipales con el nombre de Teatro de la Exposición. En él se proyectaron películas y acogió obras de teatro. El 11 de abril de 1936 fue bautizado como Teatro Municipal Lope de Vega. 6 Durante la Guerra Civil (1936-1939) se habilita la parte del Casino como ...

  4. Además, sus obras eran muy entretenidas y tenían un gran sentido del humor. Otra característica importante del teatro de Lope de Vega es la mezcla de géneros que utilizaba en sus obras. Sus obras podían ser comedias, dramas, tragedias y hasta óperas. Esta mezcla de géneros hacía que sus obras fueran muy variadas y atractivas para el ...

  5. de Vega, Félix Lope (1989). Fuente Ovejuna (Juan María Marín edición). Madrid: Cátedra. pp. 11-78. ISBN 8437602734. Enlaces externos. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fuenteovejuna. Wikisource contiene obras originales de o sobre Fuenteovejuna. Fuenteovejuna en el portal de la BCVC. Consultado en abril de 2014.

  6. Si cumples 18 años este año, no olvides aprovechar tu Bono Cultural Joven. Las taquillas del Teatro Lope de Vega están disponibles para ti de lunes a jueves en el horario de 12:00 p.m. a 20:30 p.m., los viernes y sábados de 12:00 p.m. a 22:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 18:00 p.m.

  7. Lope de Vega es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Su pasión por escribir le llevó a engrosar una gran producción literaria con su obra ...