Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de may. de 2017 · María Tudor, reina de Inglaterra desde 1553 a 1558 y reina consorte de España desde 1556 a 1558. SEGUNDA ESPOSA DE FELIPE II. Hija de Catalina de Aragón y de Enrique VIII de Inglaterra, nació en el palacio de Greenwich el 18 de febrero de 1516. Apenas tenía dos años cuando se pensó en su futuro matrimonio, la opción era casarla con el ...

  2. María Tudor, reina de Inglaterra. Por Marta Poza Yagüe. El flamenco Anthonis Moor van Dashort, conocido como Antonio Moro por una adaptación de su nombre durante su estancia en España, será uno de los pintores fundamentales que marquen la evolución del retrato español hasta la llegada de Velázquez. Una de sus obras cumbres será este ...

  3. María Tudor.Reina reinante de Inglaterra e Irlanda.Fue el cuarto monarca coronado de la dinastía Tudor, es recordada por la restauración de Inglaterra y Gales al catolicismo después de suceder a su medio hermano protestante, Eduardo VI.

  4. 1 de nov. de 2018 · El reinado de María I Tudor , ... Incluso la princesa Isabel, futura reina de Inglaterra y que tampoco había tenido nada que ver con las acción, fue apresada y enviada a la Torre de Londres .

  5. 12 de ago. de 2020 · María nació el 18 de febrero de 1516 en Greenwich, una pequeña población cerca de Londres, Inglaterra. Hija del rey Enrique VIII (1491-1547) y de la princesa española Catalina de Aragón (1485-1536), la pequeña María se convirtió en un instrumento en la amarga rivalidad de Inglaterra con las naciones más poderosas. Enrique y Catalina.

  6. Extinta. [ editar datos en Wikidata] La Casa de Tudor o Dinastía Tudor gobernó el reino de Inglaterra desde 1485 hasta 1603. 2 Su emblema era una rosa, la rosa Tudor, de diez pétalos, cinco blancos en el centro y cinco rojos en el borde exterior. De esta forma se simbolizaba la unión de la Casa de York con la Casa de Lancaster y el fin de ...

  7. María I fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento de abrogar la Reforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre, Enrique VIII. Las ejecuciones que marcaron la restauración del catolicismo en Inglaterra e Irlanda suscitaron que sus opositores protestantes la apodaran «María la Sanguinaria».