Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 6 de abril de 1814, Napoleón se vio obligado a abandonar el poder y se exilió en la isla de Elba, en el mar Mediterráneo, Italia. Su exilio no duró mucho y en marzo de 1815, logró escapar de la isla dirigiéndose a París. El rey Luis XVIII huyó y Napoleón regresó triunfante al poder. Pero el entusiasmo de Napoleón Bonaparte al ...

  2. Napoleón III: El Emperador Controvertido de Francia Napoleón III, también conocido como Luis Napoleón Bonaparte, fue una figura controvertida en la historia de Francia. Como el último monarca del país y el primer presidente de la Segunda República Francesa, desempeñó un papel significativo en la política europea del siglo XIX. En este artículo, exploraremos la

  3. 20 de nov. de 2021 · Napoleón III, que quería estrechar lazos con Austria, piensa que Maximiliano de Habsburgo, el hermano del emperador austriaco, Francisco José, es el candidato ideal para ocupar el trono de México.

  4. Se llama Segundo Imperio Mexicano al Estado gobernado por Maximiliano I entre 1863 y 1867. Su proclamación como emperador fue posible debido a la segunda intervención francesa, ordenada por Napoleón III y alentada por los conservadores locales. Los historiadores llaman Segundo Imperio a este período de la historia mexicana para marcar la ...

  5. La respuesta fue una vez más favorable, y así Louis-Napoleon Bonaparte se convirtió en el emperador Napoleón III el 2 de diciembre de 1852, como el gobernante del Segundo Imperio francés. Como emperador, Napoleón III estaba muy interesado en la modernización y el desarrollo de Francia.

  6. Nació en Ajaccio, Córcega el 2 de septiembre de 1778. Su carrera política inició al servicio de su hermano Napoléon, con quien colaboró en la campaña de Egipto. Fue nombrado general a la edad de 25 años, despegando una carrera política y militar que fue vertiginosa. En enero de 1802, Luis contrajo matrimonio con Hortensia Beauharnais ...

  7. CARLOS III Y SUS EXPEDICIONES BOTÁNICAS . Bajo el reinado de Carlos III (1759-1788) tuvieron lugar tres grandes expediciones botánicas a América, organizadas por el ahora creados, Gabinete de Historia Natural y el Jardín Botánico con tres importante destinos: el Virreinato de Perú (Perú y Chile), Nueva Granada (Colombia) y Nueva España ...