Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La monarquía romana, que perduró hasta el año 509 a.C., fue un periodo de formación y consolidación de las instituciones romanas. Los reyes, inicialmente latinos y sabinos y más tarde etruscos, ejercieron un poder centralizado que favoreció el desarrollo urbano y el comercio. La sociedad romana estaba estratificada en patricios ...

  2. Resumen del Recurso. La Revolucion Francesa. revolución política, económica y social. Francia entre 1789 y 1799. significó el tránsito de la sociedad estamental. heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista. basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del ...

  3. La Monarquía se remonta a miles de años atrás, cuando los reyes gobernaban sobre pueblos y ciudades enteras. En la antigüedad, el poder de los reyes era considerado sagrado y se creía que venía directamente de los dioses. La Monarquía moderna. Con el tiempo, la idea de la Monarquía evolucionó y se convirtió en un sistema de gobierno ...

  4. Monarquía Absoluta. Monarquía Parlamentaria. Es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto. Es una forma de gobierno en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado pero está bajo el control del poder legislativo y ejecutivo. No existe división de poderes.

  5. La Monarquía Autoritaria fue una forma de gobierno en la que el poder estaba concentrado en manos del rey o monarca, quien tenía una autoridad absoluta y sin restricciones. Este concepto surgió durante la Edad de Oro de las Monarquías Europeas en los siglos XVI y XVII, cuando los reyes tenían un poder casi ilimitado y gobernaban con mano dura.

  6. Características de la monarquía absolutista. En general, las monarquías absolutistas se caracterizan por: Otorga a un monarca el control absoluto del Estado, de modo que en su persona misma se encarne la soberanía nacional. El monarca es un gobernante vitalicio y de la nobleza. Carece de toda separación de poderes públicos ( ejecutivo ...

  7. Abdicaciones de Bayona y la invasión francesa. DOC 2: distintas posturas de los españoles ante la guerra. DOC 3: artículos del Tratado de Valençay, en el cual Napoleón, tras su derrota, reconoce a Fernando VII como rey de España. 2. CONTEXTO HISTÓRICO: - Crisis de la monarquía de Carlos IV: Tratado de Fontainebleau, invasión francesa ...