Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Camilo José de Cela [1] ( Padrón, 11 de mayo de 1916 – Madrid, 17 de enero de 2002 ), fue un escritor español. Autor prolífico (como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante), fue miembro de número [2] de la Real Academia Española y galardonado, entre otros, con el Premio Nobel de Literatura en ...

  2. Poemas » camilo jose cela » toisha v (ii) Ahora, ahora mismo, En este instante idéntico a niña embarazada, En este instante mismo en que la sangre se agolpa por mis sienes En este instante, oh muerta!, en que navajas, tréboles, O espartos moribundos dan sabor a tu boca, En que huracanes trémulos, musgos recién nacidos, O gusanos sin boca ...

  3. 2 de ene. de 2019 · Camilo José Cela Turlock nació el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia, parroquia de la provincia de La Coruña, España. Se le bautizó en la Colegiata de Santa María la Mayor. Fue el primer hijo del matrimonio conformado por Camilo Crisanto Cela y Fernández y Camila Emanuela Trulock y Bertorini. Ambos padres fueron gallegos de nacimiento ...

  4. Viaje a la Alcarria, de Camilo José Cela Publicado por Julián Pérez Porto - 10 de febrero de 2010 A lo largo de su extensa trayectoria, el escritor español Camilo José Cela , quien en 1989 fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura , elaboró una gran cantidad de materiales pero, en esta oportunidad, sólo vamos a hacer referencia a un trabajo en particular.

  5. La eterna canción. [Cuento - Texto completo.] Camilo José Cela. I. ¿Usted cree qué estoy loco…? No; yo le podría asegurar que no lo estoy, pero no lo hago. ¿Para qué? ¿Para darle ocasión a exclamar, como todos los que oyeran: “¡Bah!, como todos…, ¡creyéndose cuerdo! ¡La eterna canción!”.

  6. Camilo José Cela y Trulock ( Iria Flavia, 11 de mayo de 1916- Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español. Representante de la literatura de posguerra, ejerció como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Fue académico de la Real Academia Española y resultó galardonado, entre otros, con ...

  7. Libro "La Colmena" de Camilo José Cela. La colmena, obra de realismo social, fue publicada en 1951, en Buenos Aires, por haber sido objeto de censura en España por sus pasajes eróticos. Está estructurada en seis capítulos y un epílogo. Cada capítulo relata pequeñas anéctdotas de vivencias entrelazadas que simulan las abejas de una colmena.