Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Christiaan Huygens (1629 - 1695) Durante el siglo XVII, ilustres físicos y matemáticos revolucionaron el pensamiento de la época y sentaron las bases del conocimiento científico de nuestros días. Fue un siglo de esplendor, no sólo en el ámbito científico. También en la música, la filosofía, la arquitectura y la literatura. En 1629 ...

  2. 17 de feb. de 2023 · En este CONAMAT Post hablaremos del quinto gran descubrimiento de la humanidad: El electromagnetismo. La segunda ley de la termodinámica impulso al mundo antiguo pero el electromagnetismo impulso al mundo a la era moderna. Para comprender en que consiste el electromagnetismo y como se descubrió tenemos que hablar de Michael Faraday.

  3. Principales aportes al Electromagnetismo: La Bobina de Tesla: Es un transformador de núcleo deaire que produce elevado voltaje a baja corriente. EL Motor de Inducción: El motor de inducción se compone de rotor y de estator, al estator se le aplica una corriente alterna el cual produce un campo magnético rotativo que hace cambiar la ...

  4. El científico holandés Christiaan Huygens no sólo propuso la teoría más temprana sobre la naturaleza de la luz, sino que también puso en práctica un buen uso de la óptica cuando encaró un telescopio hacia Saturno y observó su extraña forma, llegando a la conclusión de que era causada por anillos. Trabajando como astrónomo, físico, matemático e inventor, Huygens hizo varias ...

  5. Aplicaciones del electromagnetismo. Los fenómenos electromagnéticos tienen aplicaciones muy importantes en disciplinas como la ingeniería, la electrónica, la salud, la aeronáutica o la construcción civil, entre otros. Se presentan en la vida diaria, casi sin darnos cuenta, en las brújulas, los parlantes, los timbres, las tarjetas ...

  6. A partir de estos fenómenos, Christian Huygens estableció su teoría ondulatoria, con la cual fue posible explicar los fenómenos de reflexión, refracción, interferencia y difracción.

  7. Christian Huygens (1629-1695) Este físico holandés, contemporáneo de Newton, expone su teoría de modelo ondulatorio de la luz de manera muy precisa: a.-. Una fuente luminosa emite ondas esféricas, de la misma manera que un movimiento ondulatorio en la superficie del agua emite ondas superficiales.