Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que los Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa ...

  2. El ACNUDH-México ha apoyado el fortalecimiento de la capacidad del Estado para investigar y perseguir los feminicidios y garantizar el acceso a los servicios sexuales y reproductivos para las mujeres y las niñas. El ACNUDH-México, junto con las autoridades y la sociedad civil, ha incluido a las empresas y los derechos humanos en la agenda ...

  3. Derechos humanos en el trabajo El derecho al trabajo es un derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye una par - te inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad. 4 Los Derechos Humanos en el trabajo tienen su origen como

  4. Red de cooperación y colaboración. Desde su creación en 1990, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha establecido una extensa red de cooperación y colaboración con: (lista de sitios web de los organismos) Organismos internacionales, instituciones nacionales de promoción y defensa de los derechos humanos.

  5. En resumen, a pesar de los avances en materia de protección de los derechos humanos en México, aún queda mucho por hacer. Es necesario seguir trabajando en la creación y fortalecimiento de instituciones y mecanismos que garanticen su protección y promuevan su respeto, así como continuar con la lucha en contra de las violaciones a estos derechos.

  6. en México se cristalizó uno de los más grandes cambios normativos: la reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en junio de 2011. Con la referida reforma constitucional, se logró, entre otras cosas, el reco-nocimiento de la más alta jerarquía en el orden jurídico mexicano a las

  7. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a México en 2 sentencias sobre detenciones arbitrarias. El primer caso implicaba la detención arbitraria en 2006 de 3 hombres, de los que 2 eran indígenas, entre ellos Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile.

  1. Otras búsquedas realizadas