Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bulas alejandrinas Nuevas consideraciones Ambiente Actores Indias Calificación canónica Letras alejandrinas: Fecha de publicación: 1944: Editor: CSIC - Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA) Citación: Nuevas consideraciones sobre la historia, sentido y valor de las bulas alejandrinas de 1493 referentes a las Indias: 257 (1944) Resumen:

  2. El convenio se plasmó en el Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494. Las tierras descubiertas o que se descubrieran al oeste de dicha línea serían castellanas, y las situadas al este de la misma serían portuguesas. La nueva línea, que caería luego hacia la desembocadura del Amazonas, permitió la ocupación de Brasil por ...

  3. Las bulas alejandrinas concedieron a Castilla el dominio de las tierras descubiertas por Colón y delimitaron las respectivas zonas de expansión marítima de ambas naciones. En 1455 el papa Nicolás V concedió, mediante la bula Romanus Pontifex, la posesión de todas las tierras que los navegantes portugueses descubrieran al sur del cabo ...

  4. historicas.unam.mx › publicaciones › publicadigitalLUIS WECKMANN MU:&OZ - UNAM

    Fuente: Luis Weckmann. Las Bulas Alejandrinas de 1493 y la teoría política del papado medieval. Estudio de la supremacía papal sobre las islas, 1091-1493. Introducción por Ernst H. Kantorowicz. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1949. 309-4 p. (Publicaciones del Instituto de Historia), p. 25-35. AMERICA Y LAS BULAS ALEJANDRINAS

  5. Bulas Alejandrinas (II) La tercera cuestión entre las que se han planteado acerca de la Bula Inter Coetera, es la relativa a las facul-tades y potestad del Papa, en cuya virtud otorgó a los Reyes Católicos las atribuciones de soberanía y jurisdic-ción sobre las tierras descubiertas y por descubrir.

  6. 5 de ago. de 2016 · Las Bulas Alejandrinas: Detonates de la evangelización en el Nuevo Mundo • M a. de Lourdes Bejarano Almada. Ese mismo día, 3 de mayo 1 493, se expidió una segunda bula llamada Eximiae .

  7. Las Bulas Alejandrinas Las Bulas Alejandrinas 1. ¿Qué es una Bula? La palabra bula se originó en el vocablo latino “bulla” que significa “bola”. En la antigua Roma, la “bulla” era un amuleto que se usaba con la finalidad de proteger a los niños libres, que la llevaban colgada del cuello.