Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de jul. de 2018 · En 1895 publica César-Antéchrist, una pieza dramática que recuerda a un misterio medieval, compleja alegoría en torno al Adversario de Dios, en la que comparecen proyecciones teológicas y ...

  2. Alfred Jarry (1873-1907), poeta, dramaturgo y novelista, es sin duda uno de los autores claves para entender la modernidad. Creador de la ‘Patafísica —o ciencia de las soluciones imaginarias—, vinculado generacionalmente al simbolismo, precursor del teatro del absurdo, del dadaísmo y del surrealismo, su obra sigue representando un inagotable arsenal con el que enfrentarse a un presente ...

  3. 26 de sept. de 2013 · El CDN acoge el exitoso montaje de los Cheek by Jowl sobre la obra de Alfred Jarry La obra supuso en su día un antes y un después en la tradición teatral Aquí ...

  4. Ubú rey es considerada antecesora directa del teatro del absurdo. Con ella Jarry consigue el aplauso del gran París. Su estreno fue interrumpido varias veces por los abucheos de los ofendidos y los vítores de los vanguardistas. En su momento sólo se representó dos veces.

  5. 29 de ago. de 2022 · Alfred Jarry fue, es y nunca dejará de ser, un espíritu libre que metamorfoseó íntegramente las consignas tanto lingüísticas como socioculturales de su época para dar paso al cinismo deliberado y al caos epistemológico que sobrevinieron en el tiempo y devinieron en ese movimiento cultural occidental del siglo pasado llamado “posmodernismo”, el cual suscitó en esta contemporaneidad ...

  6. Renovación teatral: Jarry, Artaud, Pirandello. A finales del siglo XIX, Alfred Jarry (1873-1907) realizó el primer ataque frontal a los principios del teatro realista y sus variantes. Jarry entendía que el teatro no debía ser una mímesis de la realidad tanto en lo que e refiere a sus diálogos, temas, estructura como en los efectos.

  7. Alfred Jarry, además de ser dramaturgo, poeta y teórico del teatro, era un ilustrador. Diseñaba los volantes de sus obras y, en general, acompañaba sus textos con imágenes sencillas, semejantes a los dibujos de los niños, que daban a sus publicaciones un carácter tosco, grotesco e infantil.