Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos de Borbón, ya rey de Francia y de Navarra como Carlos X.. Lugarteniente general del Reino (en francés: Lieutenant Général du Royaume) fue un título o cargo que existió en Francia durante el Antiguo Régimen y durante la Restauración borbónica, y en España (bajo la forma lugarteniente del Reino durante el reinado de Carlos II [1] –añadiéndose el "general" ya durante la ...

  2. Los Estados generales (en francés: États généraux) en la Francia del Antiguo Régimen, eran asambleas convocadas por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos: el clero que conformaba el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado 1 y los representantes de las ciudades ...

  3. Revolución Francesa: Antiguo Régimen. Categoría: Edad Moderna. Generalmente una revolución se produce cuando hay cambios violentos en las instituciones políticas de una nación. Estos cambios son impulsados por líderes comprometidos con la situación de su país e interesados en que cambien algunas condiciones que consideran injustas.

  4. Antiguo Régimen en España‎ (12 cat, 55 págs.) Antiguo Régimen en Francia‎ (7 cat, 56 págs.) C. Cortes Catalanas‎ (8 cat, 1 pág.)

  5. La fiscalidad directa en Francia, o los tributos directos en Francia, refieren a un conjunto específico de impuestos llamados las cuatro viejas (en francés: quatre vieilles ), establecidos durante la Revolución francesa. Estas cuatro contribuciones eran todas ellas impuestos directos, respondiendo así a la voluntad general de los diputados ...

  6. El Antiguo Régimen fue la forma de gobierno empleada en Francia, y en gran parte de Europa, durante los siglos XVII y XVIII. Posee unos rasgos económicos, sociales y políticos muy particulares, cuyo fin se precipitó tras la Revolución francesa. Además de su forma de gobierno, hablamos de Antiguo Régimen para referirnos a una época ...

  7. Revolucionarios o tiers état (Francia, 1792) El tercer estado o tercer estamento es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propio del feudalismo y el Antiguo Régimen. Se compone de la población carente de privilegios jurídicos y económicos, por tanto puede ser también considerado equivalente al grupo de los no privilegiados o ...