Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5.4. El alfabeto o abecedario. 5.4.2. Origen del abecedario español. El español ha empleado desde sus orígenes para su representación gráfica el alfabeto latino, al que se incorporaron con el tiempo varias letras que no figuraban en el inventario latino originario (v. § 5.4.2.2 ). 5.4.2.1. El alfabeto latino.

  2. Tipografía romana: principales características. Además de los remates en el acabado de las letras que hemos mencionado, la tipografía romana tiene otras características que la diferencian de otros tipos de letra. Entre ellas está que sus trazos tienen una modulación que se puede apreciar a simple vista. Los tipos de letra que engloba se ...

  3. Con la expansión del Imperio Romano, el alfabeto latino se convirtió en el sistema de escritura más importante del mundo occidental. Las lenguas romances, como el español, el francés e italiano, que se derivan del latín, aún utilizan este alfabeto. Impacto del Alfabeto en la Sociedad La Difusión del Conocimiento

  4. Este antiguo abecedario es una muestra del gran desarrollo cultural que alcanzaron los aztecas, quienes lograron plasmar en cada uno de sus símbolos el conocimiento, la sabiduría y la espiritualidad que caracterizaba a su pueblo. En este artículo, te invitamos a explorar junto a nosotros el significado y simbolismo del antiguo abecedario azteca.

  5. 5.4.2. Origen del abecedario español. 5.4.2.1. El alfabeto latino. El inventario de letras usado por los romanos en la escritura de su lengua, el latín, desciende del alfabeto griego, pero no de manera directa, sino a través de los etruscos. Información adicional. Los etruscos se asentaron en la península itálica a comienzos del primer ...

  6. Cabe destacar que la palabra “alfabeto”, de origen griego, proviene de las dos primeras letras de su abecedario: Alpha y Beta. No se posee mucha elaboración tipográfica creada con este sistema de escritura antiguo, lineal B, pero sí se conservan fragmentos primitivos que datan de un dialecto jónico-ático, comúnmente llamado micénico.

  7. Según la tradición mítica, el calendario romano fue creado por uno de sus dos primeros reyes, Rómulo. El primitivo calendario romano fijaba la duración de los meses en 29 días, 12 horas y 44 minutos con meses lunares de 29 o 30 días. El mes era la fracción mayor y el día la menor, aunque después se dividió en horas.