Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis: Alejandro I de Rusia ostentó el cargo de Emperador De Rusia durante el periodo comprendido entre los años 1801 - 1825. Gobierno ( 1801 - 1825): Asciende al trono el 23 de marzo de 1801 tras el asesinato de su padre. Nombra el Comité Privado, formado por amigos jóvenes y entusiastas del zar para dar forma a su programa de reformas ...

  2. Alejandro I, Emperador de Rusia, 1777-1825 1; Napoleón I, Emperador de Francia, 1769-1821 1; Idioma francés ...

  3. El niño dorado de la emperatriz Catalina la Grande - Alejandro I de Rusia. Alejandro (la forma rusa de este nombre es Alexandr) nació en San Petersburgo el 23 de diciembre de 1777, hijo del zarevich Pablo (Pavel Petrovich) y su segunda esposa Maria Fiodorovna (nacida princesa de Wurtemberg). Los hados del destino decidieron que lo hiciera en ...

  4. Anuncio. 1. La Rusia zarista (18531917): reinados de. Alejandro II, Alejandro III. y Nicolás II. En la segunda mitad del XIX y primeros años del siglo XX nos encontramos en. Rusia con uno de los países más atrasados de Europa. Desde el punto de vista.

  5. Alejandro III de Rusia. (San Petersburgo, 1845 - Livadia, 1894) Penúltimo zar de Rusia (1881-1894). Hijo de Alejandro II de Rusia, accedió al trono a la muerte de su hermano Constantino (1865). De religión ortodoxa, se rodeó de consejeros autoritaristas como D. Tolstói y N. Bunge, y acabó con el terrorismo nihilista gracias a una dura ...

  6. Carlota de Prusia (zarina) Carlota de Prusia (en alemán, Charlotte von Preußen; Berlín, 13 de julio de 1798- San Petersburgo, 1 de noviembre de 1860) fue, con el nombre de Alejandra Fiódorovna, emperatriz consorte de Rusia, gran duquesa consorte de Finlandia y reina consorte de Polonia desde 1825 hasta 1855, como esposa del zar Nicolás I .

  7. 15 de feb. de 2024 · Por Daniel Martínez 15 de febrero de 2024. El zar Alejandro II fue un importante líder de Rusia que gobernó desde 1855 hasta su asesinato en 1881. Durante su reinado, implementó una serie de reformas que marcaron un punto de inflexión en la historia del país. Entre las reformas más destacadas se encuentran la abolición de la servidumbre ...