Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El documento describe las tácticas militares y la composición del ejército de Alejandro Magno y Filipo II de Macedonia. Filipo II creó la poderosa falange macedonia armada con largas picas llamadas sarissas. Alejandro Magno combinó la falange con caballería pesada para emplear la táctica del "martillo y el yunque", envolviendo al enemigo con la caballería y luego atacando con la ...

  2. De tal suerte que, en cuanto el caballero vuelve a verla, reaparece en él la herida de amor que tanto le atormentó res, en la que incluye el "triángulo amoroso protagonizado por Niquea, Amadís de Grecia y Luscela''.3 Este eje temático está constituido por una en su juventud.5 Aunque Amadís de Grecia le pide matrimonio a la prin- Astra'', 1 la tercera parte del Florisel de Niquea ...

  3. 1 de ene. de 1992 · Me fascinó la cantidad de detalles de la organización de la campaña, el montaje de la trama y la cinemática digna de una obra de Posteguillo. Creo que ha influido en mi placer de leer conocer ya la vida y hechos de Alejandro Magno; pero la trama que se conoce en el desenlace es sorprendente así como las aventuras y peripecias de los personajes secundarios en las que se destaca Dimas y Emes.

  4. Alejandro I de Rusia. Alejandro I de Rusia (en ruso: Александр I Павлович, Aleksandr I Pávlovich; San Petersburgo, 23 de diciembre de 1777- Taganrog, 1 de diciembre de 1825) fue emperador del Imperio ruso desde el 23 de marzo de 1801, rey del Zarato de Polonia desde 1815 y el primer gran duque de Finlandia .

  5. El resumen describe las características del examen sobre el mundo griego. El examen contiene preguntas sobre la geografía de Grecia y el concepto de Hélade, las polis griegas y su estructura interna, la diferencia entre metrópolis y colonias, el funcionamiento de la democracia ateniense, términos como oligarquía y democracia, las Guerras Médicas, la Liga de Delos y las Guerras del ...

  6. La Grecia antigua Persépolis Alejandría Proptassa Alejandría de Makarene R Batallas Península Arábiga MA Ciudades fundadas por Alejandro Magno Ni l o Conquistas de Alejandro Magno (hasta el 330 a. C. y después del 330) Alejandría del Cáucaso Alejandría de Aria Alejandría de Carmania ío Reino de Macedonia r o I n do Atenas Da Alejandrópolis Rí Granicos Alejandría Escata Bactra ia ...

  7. 27 de feb. de 2023 · Pero lo peor de todo son los ataques de los pueblos rebeldes de la región del Indo, a quienes Alejandro responde crucificando y aniquilando. Cuando en el verano del año 325 a.C. vuelve el monzón, Alejandro alcanza por fin la desembocadura del Indo. Desde allí zarpa el «rey de Asia», ofreciendo libaciones a los dioses.