Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Capítulo XIV. Muerte de Carlos II. Su testamento. 1700. Segundo tratado de partición de los dominios españoles.–. Protesta del emperador.–. Indignación de los españoles, y quejas de Carlos II.–. Interrupción de nuestras relaciones con las potencias marítimas.–. Manejos de los partidos en la corte de España.–.

  2. En febrero de 1699 murió el pretendiente al trono español, José Fernando de Baviera, (bisnieto de su padre, Felipe IV) provocando el enfrentamiento y de forma extremadamente dura de los otros dos pretendientes, Felipe de Borbón, duque de Anjou y del archiduque de Austria, Carlos de Habsburgo, que veían en la muerte del bávaro, la posibilidad de ambicionar más territorios a heredar y si ...

  3. En febrero de 1699 murió el pretendiente al trono español, José Fernando de Baviera, (bisnieto de su padre, Felipe IV) provocando el enfrentamiento y de forma extremadamente dura de los otros dos pretendientes, Felipe de Borbón, duque de Anjou y del archiduque de Austria, Carlos de Habsburgo, que veían en la muerte del bávaro, la posibilidad de ambicionar más territorios a heredar y si ...

  4. Tras la muerte de Carlos II, se planteó la disputa entre los partidarios de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, y los partidarios del archiduque Carlos de Austria. Finalmente, Felipe de Anjou fue proclamado rey de España y se inició la dinastía de los Borbones. 2. Centralización del poder

  5. La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue una contienda bélica que enfrentó a dos bandos: Por un lado, los partidarios del Archiduque Carlos de Austria, conocidos como "austriacistas" o "carlistas". Por otro, los partidarios de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, conocidos como "felipistas" o "borbonistas".

  6. Archiduque. Birreta archiducal, utilizada por los Archiduques de Austria hasta el siglo XIX. El título nobiliario de archiduque (femenino: archiduquesa ), (en alemán Erzherzog y en femenino Erzherzogin ), es un título equivalente al de Príncipe en el Imperio Austro-húngaro. Está por debajo del Emperador o Rey, pero es muy extraño como ...

  7. De un lado se encontraba el bando austriacista, que defendía la continuidad de la Casa de Habsburgo en el trono, en la figura del archiduque Carlos de Austria, proclamado como rey de España, con el nombre de Carlos III, en Viena, en 1703, y luego en Madrid, en 1706.