Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos I de Austria. Último emperador de Austria-Hungría (Persenbeug, Austria, 1887 - Funchal, Madeira, 1922). Nieto del emperador Francisco José I, se convirtió en su heredero por el asesinato en Sarajevo de su tío, el archiduque Francisco Fernando de Austria, que desencadenó la Primera Guerra Mundial (1914).

  2. Biografía. Carlos Fuentes Macías. (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - México D.F., 15 de mayo de 2012). Escritor mexicano. Su infancia transcurre en un ambiente cosmopolita entre Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y otros países iberoamericanos. Estudia Derecho en México y en Suiza y trabaja en diversos organismos oficiales hasta 1958.

  3. Carlos IV de España. Rey de España (Portici, Nápoles, 1748 - Roma, 1819). Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de ...

  4. Carlomagno. Nacido en Aquisgrán, Carlos I el Grande fue rey de los francos y los lombardos, además de ser coronado como el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El reino de Carlomagno, al que se le ha llegado a encumbrar como padre de Europa, se extendía por los territorios en los que hoy en día se ubican los países de ...

  5. 28 de mar. de 2024 · Biografía de Túpac Amaru II, el líder indígena más importante del siglo XVIII Nacido el 2 de abril del año 742 (o 747), conocido como “ Carlos el Grande ”, Carlomagno fue rey de los francos desde 768, nombrado rey de Italia en 774 y tras numerosas victorias proclamado el primer emperador del Sacro Imperio Romano .

  6. El 22 de julio de 1969, Juan Carlos I fue propuesto sucesor de Franco a título de rey en virtud de la Ley de Sucesión de la Jefatura de Estado de 1947. Después de su designación, tomó parte en varias actividades oficiales, viajando por España y visitando muchos países extranjeros, como Francia, la República Federal de Alemania, los Estados Unidos, Japón, China y la India.

  7. Carlos disolvió tres parlamentos en cuatro años, debido a su negativa de cumplir sus arbitrarias medidas. En el año 1628 se reunió el tercer Parlamento, por lo que presentó la llamada petición de derechos, en la que se exigía que Carlos realizara ciertas reformas a cambio de fondos para la guerra. Carlos se vio obligado a aceptar la ...