Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Derecho municipal, México, Porrúa, El municipio, su evolución institucional, México, Banobras, Instituto de Asesoría y Capacitación Financiera Municipal, 1981, p. 12. nunció por la tesis de campaña que consistía en la descentrali-zación de la vida nacional teniendo al municipio como raíz del desarrollo.

  2. La segunda acepción de ciudadanía que se deriva de la definición de García y Lukes es de naturaleza política, en el sentido de pertenencia a una comunidad estatal en donde suelen estar anclados los imaginarios y valores de la nacionalidad, mismos que sintetizan ciertos principios de identidad, reflejo de orígenes, historia y vivencias compartidos para una comunidad que se asienta en un ...

  3. M1: Agregado monetario compuesto por instrumentos altamente líquidos en poder de los sectores residentes tenedores de dinero. En particular, incluye billetes y monedas emitidos por Banco de México, así como depósitos de exigibilidad inmediata en bancos y entidades de ahorro y crédito popular. M2: Agregado monetario que está integrado por ...

  4. 22 de sept. de 2021 · El Banco de México (Banxico), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son las dos instituciones más importantes en materia financiera y económica del país, incluso para ...

  5. Los impuestos son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país. Los impuestos, en todos los sistemas económicos de los países, sirven para proveer de recursos al gobierno y éste pueda alcanzar los objetivos propuestos en su planeación.

  6. Definición de estado mexicano. El estado mexicano se define como la entidad soberana que ejerce el poder político en méxico. Según la real academia española, estado se refiere a la organización política de un territorio, y mexicano hace referencia a méxico como nación. 📋 Copiar.

  7. El sistema educativo de México organiza estructuralmente los principios, las normas y los procedimientos que regulan la formación académica. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación. 1 .

  1. Otras búsquedas realizadas