Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Difteria: Como coadyuvante de la antitoxina, para evitar la aparición de portadores y para erradicar los microorganismos en éstos. Eritrasma: En el tratamiento de infecciones debidas a Corynebacterium minutissimum. Infecciones de la piel y tejidos blandos de gravedad leve a moderada ocasionadas por S. pyogenes o Staphylococcus aureus.

  2. Clasificación de los antibióticos. Algunos de los antibióticos más usados para el tratamiento de infecciones incluyen: 1. Penicilinas. Las penicilinas son la clase de antibiótico más indicados por el médico para el tratamiento de infecciones como neumonía, bronquitis, amigdalitis, sinusitis, infecciones urinarias o vaginales, de la piel y de las mucosas, por ejemplo.

  3. 19 de nov. de 2021 · 6. Ticarcilina. Es también un antibiótico bactericida que se encarga de inhibir la síntesis y también de la reparación de la pared celular, de manera que por ello se acaban muriendo las bacterias. Este antibiótico actúa contra bacterias como las siguientes: “Proteus”, “Pseudomonas”, “Salmonella”, “Klebsiella”, etc.

  4. Se puede decir que la historia de los antibióticos como tal comienza en 1928, cuando un científico británico llamado Alexander Fleming, descubrió accidentalmente la penicilina cuando realizaba ...

  5. de difteria la semana pasada. La niña presentó síntomas el 6 de marzo, y fue ingresada en cuidados intensivos cinco días más tarde. El diagnóstico de difteria se hizo el 15 de marzo, recibio la antitoxina diftérica el 16 de marzo, pero la niña falleció al día siguiente. Reporte Epidemiológico de Córdova. 30.03.16 (N° 1745 )

  6. La difteria es una infección aguda faríngea o cutánea causada principalmente por cepas toxigénicas del el bacilo gram positivo Corynebacterium diphtheriae, y raramente por otras especies de Corynebacterium, menos comunes. Los síntomas pueden ser infecciones no específicas de la piel o faringitis seudomembranosa, seguidas por daños en el ...

  7. 20 de sept. de 2023 · Tratamiento de la difteria. Las personas asintomáticas deben recibir un tratamiento antibiótico y mantenerse bajo seguimiento médico, evitando el contagio a otras personas. Pero en aquellas otras que desarrollan claramente la enfermedad, es necesario un tratamiento más agresivo.