Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Muerte de DiosVolume 7 of Colección Pequeños grandes ensayosVolume 7 of Pequeños grandes ensayos. Author. Friedrich Nietzsche. Editor. Friedrich Nietzsche. Publisher. UNAM, 2003. ISBN. 9703207820, 9789703207824.

  2. 31 de mar. de 2022 · Lo que quiso decir Nietzsche es que Europa se iba a la mierda. No le faltaba razón. En 1882, Friedrich Nietzsche, publicaba La Gaya Ciencia, (en alemán: Die fröhliche Wissenschaft) donde escribió: “Dios ha muerto” (o Gott ist tot, también en alemán), quizá una de las afirmaciones más conocidas de toda la historia de la filosofía.

  3. Resumen. Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de. la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de. la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los.

  4. En este artículo Martín Heidegger interpreta metafísicamente la frase de Nietzsche "Dios ha muerto" de manera tal que le permita poner un ejemplo más, de cómo, ahora, desde el punto de vista de la moral y los valores, se impone y consolida una metafísica como imagen del mundo, que se ha alejado del ser, y se presenta, después de todo un proceso, como un subiectum que se independiza ...

  5. 25 de sept. de 2022 · Dios ha muerto! " es, ante todo, el gran suceso que Nietzsche proyecta fuera, precisamente porque se le presenta internamente (instintivamente) como lo primero y siempre querido. Por eso, diríamos con Welte que él "encontró en el tiempo algo que primero quería encontrar y quería encontrarlo, porque ya había en él algo que deseaba estar sin la valla de un Dios vivo" ( 6 ).

  6. / Nietzsche / “¡Nietzsche ha muerto!” / Dios»1 Quien no está informado sobre la respuesta de Dios a Nietzsche y tampoco dispone de la palabra de Dios, hace bien en no contentarse con una réplica placativa, sino que se ha de preguntar con más precisión sobre el contenido de la crítica de Nietzsche a la religión y al cristianismo.

  7. Revista Mexicana de Sociología 71, núm. 4 (octubre-diciembre, 2009): 715-736. Hay que demostrar que en ellos existe una manifestación del mundo mucho más profunda que en nuestras desgarradas circunstancias, con una religión inoculada. Una de dos: o nosotros morimos a causa de esta religión, o esta religión muere a causa de nosotros.