Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Restauración en Europa. El período comprendido entre la primera derrota de Napoleón Bonaparte (octubre de 1814) y las revoluciones europeas de 1830, es denominado “Restauración”, que significa, volver al tipo de sociedad que existía antes de la Revolución francesa de 1789, es decir, al Antiguo Régimen.

  2. Entre los principales eventos de esta época se encuentran la Revolución de 1830 en Francia, la Revolución de 1848 en varios países europeos y la unificación de Italia y Alemania en el siglo XIX. Relevancia Contemporánea y Legado de la Restauración Monárquica El Legado de la Restauración Monárquica en Europa

  3. La cultura de la Restauración. 10 - 19 febrero 1981. "«Los problemas que vive la sociedad española actual se manifiestan ya en la que llamo época de la Restauración, es decir, entre 1875 y comienzos del siglo XX. Ello presta ya, por sí mismo, un enorme interés a aquellos años en que, realmente, comienza la que en sentido estricto ...

  4. 28 de sept. de 2023 · La crisis de la Restauración en España fue el período de declive de la monarquía borbónica a comienzos del siglo XX. Marcó el final de la Restauración, la etapa de la historia de España que comenzó con el restablecimiento de la monarquía y el regreso de los Borbones al trono español en 1874. En 1898, la monarquía española perdió ...

  5. Empecemos con una definición básica: La "Restauración" se refiere a la Restauración de la monarquía Estuardo en Inglaterra en 1660. También supuso el regreso del teatro tras 18 años de prohibición. Veamos con un poco más de detalle la historia de este apasionante periodo.

  6. La posibilidad por parte del rey de vetar las leyes que provenían del Parlamento colocaba al Parlamento en una posición de inferioridad frente a la Corona. [2] Senado. El Senado era la cámara alta de las Cortes. Estaba conformada por senadores vitalicios nombrados por el rey, senadores por derecho propio y senadores electos. [3]

  7. Introducción. Este es un recurso dirigido a alumnado de Geografía e Historia de 4.º de ESO, y se inserta dentro del itinerario didáctico denominado "Historia de España del siglo XIX". En él, el alumnado encontrará el material necesario para entender la Restauración monárquica en España con la llegada de Alfonso XII en 1874.