Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vida y Biografía de Casa de Habsburgo. Familia reinante en Austria desde 1278 hasta 1918, cuyo dominio se extendió a otros territorios, incluida España. Toma su nombre del castillo familiar de Habichtsburg, construido en el siglo XI en Suiza; en esa temporada inicial sus dominios se extendían por el norte de Suiza y Alsacia.

  2. Pero tambien es un proceso entre el sueiio y el trauma. Suefio, ya que comparte las estructuras cat61icas de identificaci6n de los Habsburgo; trauma, porque la pa-. ranoia de los Habsburgo hacia todo pensamiento burgues limita su desarrollo. "Ensefiame donde vives y te dire como piensas".

  3. Imperio DE LOS AUSTRIAS CARLOS 1. El Imperio de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556) Se formó por una enorme herencia no premeditada, debido a una política Matrimonial iniciada por los Reyes Católicos con el objetivo de aislar a Francia. De Su abuelo paterno Maximiliano de Habsburgo, recibíó Austria y le sucedíó en el título ...

  4. Brandeburgo-Prusia (en alemán: Brandenburg-Preußen) es la denominación historiográfica para un reino de la Edad Moderna formado en 1618 mediante una unión personal entre el ducado de Prusia y el margraviato de Brandeburgo (parte del Sacro Imperio Romano Germánico ). El Estado brandeburgués-prusiano fue sucedido por el reino de Prusia en ...

  5. Archiduque Austira. Príncipe de Hungría. Vivió los ultimos años del imperio que desapareción con el breve reinado de su padre Carlos I, llegando a ser el último príncipe herdero reinanta. Fue durante 85 años jefe de la familia Habsburgo hasta 2007, año en el que le pasó el testigo a su hijo Carlos.

  6. 15 de sept. de 2016 · Pues Felipe era un Habsburgo. Así, esta dinastía pasó a denominarse Casa de Austria. Esta dinastía reinó en España desde el siglo XVI hasta el XVIII (1516-1700). Se hacer una división de los monarcas de esta casa. De esta forma, están los Austrias Mayores: Carlos I y Felipe II. Y los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

  7. Este acuerdo no sólo significó la aceptación de la división religiosa del Imperio, sino la del particularismo de sus Estados; y, por tanto, los Habsburgo de Viena se centrarán también en los intereses de sus Estados patrimoniales. Por otro lado, se produjo un cambio en las relaciones de las principales Monarquías.