Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La derrota de los lombardos permitió la creación en el año 754 la formación del Estado pontificio. En 777, el papa Adriano I reclutaría su primer ejército, convirtiéndose en un rey más de ...

  2. Os Estados Pontificios non podían subtraerse aos acontecementos que se estaban producindo na convulsa Italia de mediados do século XIV. Sen contar coa desvinculación dalgúns feudos tradicionais da corte romana, como Sicilia, en poder agora da Coroa de Aragón , ou o reino de Nápoles , baixo a autoridade da casa de Anjou , o propio estado pontificio estaba en descomposición.

  3. 2010 •. CONFERENCIA EN LA SEI LOS ESTADOS PONTIFICIOS EL SIGNIFICADO DE LA PRESENCIA DEL ESTADO VATICANO EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL Mapa de los Estados Pontificios hacia 1700 La formación de los Estados Pontificios. 1 f Los Estados Pontificios, Estados de la Iglesia o Estados Papales, fueron un conglomerado de territorios básicamente ...

  4. Ecured está de mantenimiento. Estimados usuarios: Queremos informarles que la plataforma Ecured entrará en un periodo de actualización debido a trabajos en algunos de sus servidores. Durante este intervalo, el acceso a la plataforma se verá interrumpido. Al concluir estos trabajos, Ecured retomará su funcionamiento normal. inconveniente ...

  5. 19 de abr. de 2022 · Tradicionalmente, los Estados Pontificios, antecesores del actual Vaticano, empleaban una bandera amarilla y roja, colores tradicionales del Senado y el Pueblo de Roma. El SPQR, siglas por las que también se le conoce, es una frase que hace referencia al gobierno y la relación con el pueblo que existía en la antigua República Romana.

  6. Cancela cuando quieras. Aprenda sobre Estados PontificiosEstados Pontificios (Historia) Estados Pontificios, territorio italiano que estuvo bajo la autoridad directa y temporal del papa desde el 756 hasta 1870. También reciben la denominación de territorios del Papado.

  7. Resumen: Julio II (1503-1513) fue uno de los papas más controvertidos del Renacimiento. Su renombre se debió en gran medida a sus esfuerzos para reordenar el gobierno de la ciudad de Roma y los Estados pontificios, para expulsar a las potencias extranjeras del territorio italiano, y sobre todo por su vocación belicista, que lo llevó a encabezar personalmente importantes campañas militares.