Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. In document 1504 - Historia de México II (página 56-64) LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL, 1920-1940. Introducción. En esta unidad estudiarás cómo se reconstruyó el país después de la lucha armada. Los gobiernos se caracterizaron por tener líderes de origen revolucionario y por ello incluyeron en sus regímenes a los postulados revolucionarios.

  2. 1839-1841 Anastasio Bustamante. 1841 Francisco Javier Echeverría. 1841-1842 Antonio López de Santa Anna. 1842-1843 Nicolás Bravo Rueda. 1843 Antonio López de Santa Anna. 1843-1844 Valentín Canalizo. 1844, durante este año, estuvieron a cargo de la presidencia 4 personas: Antonio López de Santa Anna, José Joaquín de Herrera, Valentín ...

  3. Libro sobre historia de México dividido en ocho unidades que abarcan desde el México prehispánico y la Colonia hasta nuestros días. Cada una de estas unidades cuenta con distintos elementos para apoyar al estudiante en la comprensión de los temas en una forma sencilla, estos se presentan de forma secuencial. Disponible únicamente para estudiantes y académicos de la UNAM.

  4. CCH UNAM. Historia de México II . Segunda Unidad: Reconstrucción nacional e institucionalización de la Revolución Mexicana 1920-1940 . El maximato: inicio del corporativismo (1929-1934) Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar Planteles Azcapotzalco y Sur. Enero de 2009 . Introducción

  5. 2 de ago. de 2020 · 1917 - 1928. El México posrevolucionario hace referencia al periodo de la historia de México comprendida entre 1917, tras el fin de la Revolución Mexicana y el año 1928 con el inicio del Maximato. 1920 - El revolucionario Emiliano Zapata es asesinado en una emboscada.

  6. El reparto agrario en México. 1917-1992. Síntesis. El problema de la propiedad de la tierra ha sido, tal y como lo apuntó Andrés Molina Enríquez, en 1909, uno de los grandes problemas nacionales. No podía ser de otro modo: durante el virreinato y el siglo XIX la población mexicana, de indudable vocación rural, fue perdiendo ...

  7. RESUMEN. En el proceso de institucionalización de la historia de la medicina en México, destacan dos médicos historiadores: José Joaquín Izquierdo y Francisco Fernández del Castillo, pero su esfuerzo no era aislado y quizá tampoco original; por ello en este trabajo se trata de brindar un panorama general de lo que en este sentido acontecía en el contexto latinoamericano y europeo a ...